Enganchados a esto

lunes, 27 de octubre de 2025

Descartados 2022

 DESCARTADOS 2022

Descartados 2022
Hacía mucho que no me pasaba por esta sección. Y el otro día tuve que hacer bastante scroll hacía abajo tanto en Wallapop y Vinted, para saber que narices había vendido en el año 2022. Y fue un año cargadito de ventas. Ya sabeis que yo no hago grandes purgas, porque voy vendiendo de manera continua. De hecho, siempre tengo algo colgado a la venta, porque siempre voy necesitado de espacio en la ludoteca. Este año no fue una excepción, y lamentáblemente salieron algunos grandes juegos, que tuvieron que dejar mi casa con bastante pena, y otros que no veían mesa, o no me convencieron en su momento.
Vamos con el repaso!!


Osopark


Osopark
Uno de los mejores familiares de loseteo con poliominos que hay. El amigo Phil Walker-Harding, lo vuelve hacer, coge una mecánica heredada de otro juego, en este caso Patchwork, y la mejora dándole una vuelta de tuerca. Juego muy vistoso, agradable de jugar, que te va a encajar si te gustan los juegos de construirte tu propio puzzle. Qué paso con él entonces? Pues lo que me ha pasado con casi todos los juegos de este autor, que se me quedan cortos enseguida, o los quemo demasiado pronto. Osopark es un juego con poca rejugabilidad, en el que las sensaciones de partida van a ser siempre similares. Como en mi ludoteca ya tengo otros juegos de construcción de patrones, de tipo puzzle y así, este tuvo que marcharse porque no destacaba por encima de otros. Pero es muy buen producto si os van los juegos de peso medio de este estilo.








Nile Deluxor


Nile Deluxor
Filler de cartas muy apañado en el que tenemos que hacer más PV que los rivales cosechando campos. Sus puntos fuertes son que tiene algo de interacción entre jugadores, ya que hay cartas de plagas que afectarán al jugador que tenga el campo cosechado más grande. Y por otro lado el sistema de puntuación final, que es muy estilo Reiner Knizia (sin ser su autor), porque puntuaremos por nuestro peor cultivo, lo que te obliga a intentar hacer un set collection equilibrado. Más allá de eso, porque no triunfó en mi casa? Por dos aspectos básicos, uno la temática, por lo que sea el tema Egipcio en mi casa no encaja para nada. Y segundo, porque el juego estéticamente es feo hasta decir basta. No llamaba nada la atención. Además recuerdo que en el momento de su salida al mercado, se oyó mucho hablar de él.  Pero hoy en día es de esos juegos que han caído en el olvido, y nadie lo nombra dentro de sus top, así que...







Glass Road


Glass Road
Uno de pocos juegos del gran Uwe que han abandonado mi colección. Juego muy original con su sistema de rondel para procesar las materias primas, y basado en una gestión de mano, con la que iremos jugando diferentes personajes para realizar las acciones. A priori es un juego que nos gustó en su día, pero se convirtió en el típico juego que nos daba pereza sacar, y empezó a acumular polvo en la balda. Y es que es verdad que de primeras no es muy intuitivo, y si lo quieres coger pasado un tiempo, hay que volverse a leer el manual y resultaba algo denso. Pero si sois amantes de Uwe Rosenberg, es un obligatorio que deberías de probar. Por lo que oí en su día, está basado o es un refrito del Ora et Labora, del que coge la mecánica del rondel. Típico de Uwe...









Kingdoms


Kingdoms
Resulta que este juego no es de los de primera línea de Reiner Knizia, pero tanto por su portada como por su mecánica me llamó la atención. Es una tontada de juego donde vamos a ir colocando losetas con diferentes valores por columnas y filas, para ir consiguiendo maximizar los PV que obtenemos por unos castillos que también iremos colocando. Hay losetas con valores negativos y con efectos especiales. Muy matemático el juego y de corte abstracto. Me llevé una pequeña decepción de entrada con el juego, porque lo pillé de segunda mano y me llegó otra edición de la que esperaba, y la que tuve fue la de Hans Im Glück viejísima y horrible. Esto ya fue un handicap negativo, y luego a parte el juego nos dejó muy fríos. Y fue uno de los juegos nominados para el JdA del 2012. Lo peor que tiene es la competencia que tiene en el catálogo del propio autor, donde podemos encontrar juegos del mismo perfil mucho mejores.






Primera Clase


Primera Clase
Este puede que sea el juego del que más me dolió desprenderme. No se trata de otro juego de trenes sin más. En éste, jugamos con cartas, e iremos formando nuestro tren a base de ir añadiendo vagones y mejorándolos posteriormente. Además iremos avanzando una locomotora por un track que nos irá reportando beneficios. Trae cartas de bonificación u objetivos que dan jugosos puntos, etc... Además trae varios módulos con los que podemos ir complicando el juego todo lo que queramos, así que la rejugabilidad es altísima. Cuenta con una edición súper cuidada nivel de componentes y estéticamente preciosa. De verdad, que es un juegazo. Que lo mató entonces? Pues al final salió de mi ludoteca, porque eran tiempos de mucha saturación de juegos y necesitaba sacar, y éste competía directamente con Russian Railroads, con el que comparte bastantes cosas. Juegan en el mismo nicho, y las sensaciones que me dejaban ambos juegos eran similares. Y considero que el RR está un escalón por encima. Así que se fue por la dura competencia que tenía. Pero es un tremendo juegazo que recomiendo muchísimo. 







The Red Cathedral


The Red Cathedral
Es el único juego de Isra y Shei que ha pasado por mis manos. Y reconozco que es un euro de peso medio muy completo con una mecánica central de rondel, que funciona como un mecanismo de reloj suizo. La gestión de dados que plantea es una delicia, y con ello lo que trataremos es conseguir recursos para ir construyendo diferentes secciones de la famosa catedral roja. El punto fuerte del juego es su gran relación calidad/precio, porque viene en una caja mediana que pesa un quintal, a rebosar de componentes y por un módico precio nos ofrece euro típico de gestión familiar plus. Al final acabo saliendo de mi colección porque euros de este estilo tengo bastantes, y no sobresalía por encima de otros, a pesar de la mecánica tan original que tenía. Quizá no le di todas las oportunidades que se merecía...








Pradera


Pradera

Este si que fue para mi un gran chasco, porque tenía muchas esperanzas puestas en él. Pero Pradera me pareció un diseño preciosista a más no poder, con un set-collection de lo más normal. Me dejo frío no, helado. Aguanto 2 semanas en la colección, y es que la mecánica de selección de acciones basada en una matriz, en la que tenías que poner una ficha con un valor apuntando a una columna o fila, para saber que carta cogías dentro de la matriz, me pareció insulsa y poco original. Pero el que debe estar equivocado en este caso soy yo. Porque es un juego que recibió muy buenas críticas y que está muy bien posicionado en la BGG. Pero para mí, es un set-collection más (hay miles) con una producción espectacular, pero más allá de eso...









Cupcake Empire


Cupcake Empire
Con este juego me ocurre todo lo contrario. Cupcake Empire me parece un juego de gestión de dados muy infravalorado. Cuenta con una producción sublime, muy colorista y de lo más llamativa. A quién no le gusta hacer Muffins?? jaja. Realizas diferentes acciones como hornear bases, preparar glaseados, abrir puntos de venta en la ciudad, vender los cupcakes y contratar nuevos trabajadores. Un juego muy completo con una mecánica original de selección de acciones, que dependerá del valor del dado seleccionado y de su color. El color indicará el tipo de acción, y el valor la potencia de la acción. Y lo que me pareció más destacable del juego, es que en la ciudad los clientes estaban representados por difererentes meeples, que tenían diferente color de piel y el pantalón y la camiseta de diferente color. Para venderles muffins, éstos debían coincidir en color con la ropa del cliente, la base deberá ser de igual color que el pantalón, y el glaseado igual que su camiseta. Temáticamente no hay por donde cogerlo, pero le añadía un componente estratégico más a añadir en tu planificación. Se acabo marchando porque me di cuenta que tenía bastantes juegos con mecánica de gestión de dados (de mis favoritas), y tuve que aligerar la ludoteca en este sentido. Pero la realidad es que me dió bastante pena desprenderme de él. Gran juego.



Notre Dame


Notre Dame
Este es uno de los 2 Feld que han abandonado mi colección. El otro es el Trajan. Y en este caso tuve claro porqué... Notre Dame abandonó mi ludoteca no porque fuera un mal juego si no por un tema de escalabilidad. El juego a 2 no tira demasiado bien, y sabía que por este tema no iba a ver mucha mesa, así que dejó su espacio para que otros juegos vinieran. Pero me parece uno de los grandes tapados de Feld. Es un juego de draft de cartas muy curioso porque el tablero lo adapta al nº de jugadores únicamente cambiando la pieza central. Tiene otros detalles originales, como el marcador de peste, que viene marcado por las cartas de personaje que salen en cada ronda, y del que los jugadores no podrán olvidarse en ningún momento, porque puede hacer que pierdas muchos PV. Esto genera una sensación de agobio brutal. 
El un juego que se sale bastante de lo habitual en Feld, no es tanto una ensalada de puntos, y se siente su temática bastante bien, y tiene algo de interacción gracias a la acción de mover unos carruajes y competir por unos mercados. Esto último se pierde bastante en las partidas a 2, que es por el motivo que digo que queda algo descafeinado a esa configuración. Por lo demás un gran juego, pero en mi opinión no es de la primer línea de Feld.





Stellar


Stellar
Todo sobresaliente publicado en mi blog de referencia Imisut, es digno de ser investigado. Y eso me pasó con este filler.
Entra dentro de la categoría de filler sesudo, así como podrían ser el Arboretum o el Parade
Así que de inicio partíamos con buenos ingredientes, pero qué paso con este juego?
Para empezar es de temática espacial, y eso en mi casa no nos dice mucho. Para seguir es un juego que producía un AP tremendo, porque requería bastante planificación a futuro para tratarse de un filler. Y es que la mecánica de juego implicaba jugar una carta de la mano o bien en la zona de "archivo" o bien en la zona del "telescopio", primera decisión, y segundo dependiendo del valor de la carta jugada, ibas a coger la carta de la fila disponible (mercado), que coincidiera en posición con el valor de la carta jugada, y te ibas a ver obligado a jugarla en la zona en que no habías jugado carta desde la mano. Esto dicho así ya suena enrevesado, pero es que a la hora de jugarlo todavía es más. Y no nos pareció nada intuitivo y nos costaba verlo. Así que las partidas no las disfrutábamos nada. Y en su juego, que a nivel visual y de producción está muy bien, pero que a la hora de jugarlo nos dejó con cara de tontos. 




Hasta aquí la purga del año 2022. Como veis logré sacar mucho juego de caja grande, que es lo que más alivia las baldas, y algún que otro filler. Quizá de toda esta remesa los juegos de los que más pena me dió desprenderme fueron el Cupcake Empire y el Primera Clase. Concretamente este último quizá hoy en día estaría viendo más mesa. Pero no me arrepiento, porque posterior a ellos han venido grandes juegos que han ocupado sus espacios, y que sinceramente creo que son mejores. Es ley de vida, las gallinas que entran por las que salen. Es duro esto de gestionar una ludoteca jejeje.

Hasta la siguiente entrega!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario