Enganchados a esto

viernes, 26 de septiembre de 2025

Tigris y Éufrates

 TIGRIS Y ÉUFRATES

Tigris y Éufrates

Se viene un clásicazo del profesor Knizia!!! Me sentía ya muy sucio por no haber probado hasta ahora su obra maestra, que no es otra que este Tigris y Éufrates!!
Eurogame de corte abstracto en el que los jugadores intentamos desarrollar 4 aspectos de una civilización a lo largo y ancho de un tablero. Esto se consigue a base de ir colocando losetas y nuestros líderes. A lo largo de la partida se irán formando nuevos reinos, habrá escisiones, catástrofes, metidas de dedo en el ojo del rival, etc... 
Un juegaco que para tratarse de un euro, tiene muchísima interacción entre jugadores. Escala decentemente y ofrece partidas muy tensas y emocionantes hasta el final. El recuento de PV final es muy de Reiner, donde contarán los PV que hayamos conseguido en nuestro color minoritario, así que hay que intentar equilibrar en todo momento.
Un juego viejuno al cual hago justicia hoy, y que ha pasado por multitud de ediciones, de las cuales también comentaré sus principales diferencias.
Nos adentramos en la Antigua Mesopotamia??

Nº jugadores: 2-4

Duración de la partida: 60-120 min

Autor: Reiner Knizia (Ra, Genial (reseña), A Través del Desierto (reseña)...)

Editorial: Pegasus Spiele

Año de publicación: 1997

Complejidad: 3.48/5

Precio: 45€

Componentes

Tigris y Éufrates
Inserto ed. Pegasus Spiele

Aquí es donde más discrepancias nos vamos a encontrar, porque es muy difícil ponerse de acuerdo en cuál es la mejor edición del juego. Sinceramente lo suyo sería hacer un Frankenstein de todas. Pero como no lo voy a hacer, yo os voy a describir lo que viene en la mía, que es la de Pegasus Spiele, que es prácticamente igual a la de Devir. Viene en caja grande y en ella encontramos bastante madera y cartón:

- Tablero de juego reversibles (clásico/alternativo)
- 153 losetas de civilización (30 asentamientos negros, 57 templos rojos, 36 granjas azules y 30 mercados verdes)
- 8 losetas de catástrofe
- 1 loseta de unificación
- 6 monumentos de madera formados por 2 piezas (edificio y escaleras) cada uno y de 4 colores
- 4 edificios de civilización para expansión (Palacio, Tienda, Granero y Biblioteca)
- 16 líderes de madera de 4 símbolos diferentes y en 4 colores (Rey (negro), Comerciante (verde), Granjero (azul), Sacerdote (rojo))  
- 140 cubos de PV en 4 colores y 2 formatos (grandes de 5 PV y pequeños de 1 PV)
- 10 cubos de tesoro color madera
- 4 pantalllas
- 1 bolsa de tela
- Reglamento no traducido (adjunto traducción)

(pulsar esquina sup dcha para ampliar)

Todas las ediciones cumplen de manera bastante aceptable a nivel de componentes. Pero bien es cierto, que a mi la que más me gusta es ésta de Pegasus Spiele o la de Devir. Porque en éstas los líderes y templos son de madera y los PV son cubitos también de madera. Sin embargo en la de FFGs los templos y líderes son en plástico muy chulos, pero los PV son tokens de cartón, que a mi me parece mucho peor y engorroso para llevar la cuenta. Y a nivel de arte son todas parecidas, el arte es un poco seco y antiguo, pero pega perfectamente con la temática del juego. Los más puristas dicen que la mejor edición es la de Mayfair, que cuenta con los componentes de madera, arte similar (una de las caras del tablero muestra un paisaje nevado) y pantallas un poco más grandes. Pero ésta última está muy difícil de conseguir. Al final para gustos los colores. Pero en este apartado cumple perfectamente el juego. Y no sé si actualmente se encuentra descatalogado, pero si no, estad tranquilos porque seguirá reeditándose. Es uno de los grandes clásicos que siempre se venderá.

Preparación del juego


Tigris y Éufrates
Set-up ed. FFGs


Se coloca el tablero de juego en el centro de la mesa por la cara que se decida que se va a jugar. En cada una de las casillas que aparece una bestia alada se debe colocar una loseta de templo y un tesoro sobre cada una de ellas. El resto de losetas de civilización se meten en la bolsa de tela.  Se deja a un lado la loseta de unificación y los monumentos. A continuación, cada jugador elige una Dinastía y coge una pantalla, sus 4 líderes y 2 losetas de catástrofe. Por último, cada jugador roba al azar 6 losetas de civilización de la bolsa, y las coloca detrás de su pantalla.
Rápido y sencillo.

Desarrollo del juego 

Tigris y Éufrates
Partida en juego ed. Devir


La partida se desarrolla a lo largo de un nº indeterminado de rondas, en las cuales los jugadores irán alternando turnos. En su turno el jugador puede realizar 2 acciones, que pueden ser la misma o diferentes. Para ello hay 4 tipos de acciones distintas:

- Colocar, mover o retirar un Líder: El jugador puede colocar a uno de sus líderes en una casilla vacía del tablero, y que esté adyacente ortogonalmente a una loseta de templo. Si no hubiera hasta ahora ningún líder junto a esa loseta o conjunto de losetas, esto hace que se convierta en un reino. Hay algunas restricciones a la hora de la colocación:
  • Un líder no puede ser colocado en una casilla de río.
  • Un líder no puede ser colocado de tal manera que una 2 reinos. Pero si puede unir un reino con una región o conjunto de losetas, donde no haya líder.
Tigris y Éufrates
Monumento rojo y negro ed. Mayfair

Si se retirase del juego la última loseta de templo o se le diera la vuelta, a la cual estaba adyacente ortogonalmente un líder o varios, éstos deberían de volver a la zona de los jugadores. 

- Colocar una loseta de civilización: El jugador puede coger una loseta de civilización de su zona, y la puede colocar en una casilla vacía del tablero. Únicamente existe la restricción de que las losetas de granja (azules), sólo se pueden colocar en casillas de río. Si la loseta que se acaba de colocar, está adyacente a un reino, y en dicho reino hay un líder que coincide con el color de la loseta jugada, dicho jugador se lleva 1 PV de dicho color. Si no hay un líder coincidente en color, pero si que hay un líder negro (Rey), el jugador dueño de ese líder se lleva 1 PV.
El jugador no obtiene ningún PV si la loseta de civilización recién colocado une 2 reinos.

Tigris y Éufrates
Partida en juego ed. Mayfair

- Jugar loseta de catástrofe: El jugador puede jugar una loseta de catástrofe en una casilla vacía o sobre una loseta de civilización, la cual se descarta del juego. En la casilla donde se ha jugado la loseta de catástrofe ya no se podrá colocar ninguna loseta. Excepciones en su colocación:
  • No se puede jugar la loseta de catástrofe sobre losetas de templo que tengan un tesoro.
  • No se puede jugar la loseta de catástrofe sobre un líder.
- Cambiar hasta 6 losetas: El jugador puede descartar el nº de losetas que desee de detrás de su pantalla, y roba ese mismo nº de losetas de la bolsa.

Resolución de sucesos: Después de cada acción hay que comprobar si se da alguno de estos 4 sucesos, que deben resolverse de manera inmediata.

Tigris y Éufrates
Monumentos ed. FFGs

- Conflicto interno: Este evento sucede cuando un jugador coloca un líder en un reino que coincide en color con otro líder que ya se encontraba en dicho reino. Este jugador actuará de atacante, mientras que el que tenía ya al líder colocado previamente, será el defensor. Ambos jugadores deben contar a cuantas losetas de templo están adyacentes sus líderes, pudiendo ser éstas las mismas. Posteriormente empezando por el atacante, pueden sacar losetas de templo de detrás de su pantalla para sumar fuerza, éstas las deben sacar todas de golpe por turnos. El que más losetas de templo acumule gana la batalla. En caso de empate ganaría el jugador defensor. Consecuencias:
  • El jugador derrotado retira a su líder y lo deja en su zona.
  • El jugador vencedor gana 1 PV rojo.
  • Todas las losetas de templo añadidas de detrás de las pantallas de los jugadores, son reitradas del juego.
Tigris y Éufrates
Vista del tablero ed. Devir

- Conflicto externo: Este evento sucede cuando un jugador coloca una loseta de civilización de tal forma que une dos reinos, y en el nuevo reino formado coinciden al menos 2 líderes del mismo color. No se pueden unir más de 2 reinos a la vez. La loseta que ha sido utilizada para unir los reinos no otorga PV, en vez de eso se coloca sobre ella la loseta de unificación. Ahora el jugador activo debe decidir qué conflicto (qué color) quiere resolver primero. Si en dicho conflicto está involucrado un líder suyo, actuará de atacante, si no, el siguiente jugador en orden de turno actuaría como atacante. A continuación, tanto el atacante como el defensor cuentan cuantas losetas de civilización de su color hay en sus respectivos reinos originales. Luego igual que antes, empezando por el atacante, pueden sacar losetas del mismo color de detrás de su pantalla. El que más losetas sume será el vencedor. En caso de empate gana el defensor. Consecuencias:
  • El jugador derrotado retira a su líder y lo deja en su zona.
  • El jugador derrotado debe retirar también todas las losetas que le hayan servido de "apoyo" en su reino. Hay una excepción, si el conflicto se produce con losetas de templo, las losetas que tengan tesoro o estén adyacentes a un líder no se pueden retirar.
  • El jugador vencedor gana 1 PV del color del líder retirado más 1 PV del mismo color, por cada loseta retirada del reino rival.
  • Tanto las losetas retiradas como las usadas desde detrás de la pantalla del jugador, se retiran del juego.
Tigris y Éufrates
Tablero alternativo ed. Mayfair

Si después de resolver el conflicto, el reino sigue unido, y sigue habiendo líderes coincidentes del mismo color, se resuelve del mismo modo. Al haber resuelto todos los conflictos, se quita la loseta de unificación.

- Construcción de monumentos: Este evento se produce cuando un jugador coloca una loseta de civilización, de tal manera que forma un cuadrado de 4 losetas iguales. En dicho momento debe decidir si quiere construir un monumento, si no, más tarde nadie podrá hacerlo. Si decide que si, le da la vuelta a las 4 losetas, y coge un monumento, del cual al menos una de sus partes (edifico o escalera) debe coincidir con el color de las losetas que les acaba de dar la vuelta, y lo coloca sobre dichas losetas. Si el monumento construido es a base de 4 losetas de templo que tenían algún líder adyacente, que deja de estarlo, éste se devuelve al jugador. Y si había algún tesoro en alguna de las losetas, éste se mantiene encima de ellas después de haberles dado la vuelta. Los monumentos no puedes destruirse. Al final del turno el jugador comprueba si alguno de sus líderes se encuentra en el mismo reino que el monumento, y coincide con alguno de los colores del mismo. De ser así, se lleva 1 PV del color coincidente. 

Tigris y Éufrates
Reinos en expansión ed. Pegasus Spiele

- Distribución de tesoros: Este evento se da si un jugador coloca un líder o loseta de civilización, de tal forma que expande el reino y engloba 2 tesoros o más. En tal caso, el jugador que posea el líder comerciante (verde) en dicho reino, se lleva todos los tesoros menos 1. Y se le debe dar prioridad a los tesoros de las esquinas en el tablero clásico, y en el tablero alternativo a los tesoros que están fuera de la región comprendida entre los dos ríos. Si ningún jugador posee ningún líder comerciante en el reino, los tesoros se quedan ahí, hasta que otro jugador coloce a dicho líder. Cada tesoro obtenido actúa al final de la partida como 1 PV comodín del color que desee el jugador.

Final del turno: Una vez realizadas las 2 acciones, el jugador comprueba si los monumentos le dan algún rendimiento en PV, y roba losetas de civilización hasta tener 6 de nuevo. En caso de conflictos, si los jugadores no activos juegan losetas como apoyo desde su pantalla, roban también losetas de civilización para volver a tener 6. 

Tigris y Éufrates
Partida on fire ed. FFGs

Expansión Los Edificos de Civilización: Se juega de igual forma con el añadido de que, si un jugador coloca una loseta de civilización de tal manera que forma una fila o columna de al menos 3 losetas de civilización de igual color, puede colocar el edificio correspondiente sobre una de esas losetas. Esa loseta seguirá contando en caso de conflictos externos, y no se podrá retirar del juego. Pero si en turnos posteriores otro jugador logra formar una cadena más larga de losetas del mismo color, puede desplazar el edificio de civilización a esta nueva cadena. En el momento que el jugador añada una loseta de civilización a ese reino que coincida con el color del edificio de civilización, y esté presente en dicho reino el líder correspondiente o el líder negro (rey), en vez de obtener 1 PV, obtendrá 2 PV cada vez que haga esto. 

Final del juego


Tigris y Éufrates
Partida a 3 jugadores ed. Pegasus Spiele

La partida finaliza en el momento que se da alguna de estas situaciones:

- Al final del turno de un jugador sólo quedan 2 tesoros o menos sobre el tablero.
- Al ir a reponerse de losetas de civilización, el jugador no tiene suficientes losetas en la bolsa.

En dicho momento se produce el recuento final. Los jugadores agrupan sus PV por colores, y comparan el color en el que menos cubitos tienen (habiendo asignado los tesoros previamente). El jugador que tenga más PV en su color más débil es el ganador. En caso de empate, los jugadores deben comparar su segundo color más débil, y así sucesivamente.

Conclusiones

Tigris y Éufrates
Monumentos por doquier!! ed. Mayfair

La fama que arrastra este juego es totalmente merecida. Ahora entiendo porque a pesar de tratarse de un juego publicado en 1997, sigue tan vivo y ha envejecido tan bien. Es una obra maestra y todo un clásico que debería de tener todo jugón en su ludoteca. 
Yo no tenía hasta ahora ningún juego de expandirme por el tablero, tipo conquista, aunque en este juego no se trate tanto de eso, y me llamaba la atención. Sumado a esto, estaba el gran reclamo de que su autor es Mr. Knizia, así que lo hacía muy goloso para mi ludoteca. Entonces porque no me había acercado todavía hasta el?? Porque había leído en muchas reseñas que para jugarlo a 2 no merecía la pena... Algo que luego desmentiré.

Es un juego que tiene muchas capas. Es el típico euro que es sencillo de jugar, pero difícil de dominar (toma cliché!!). De entrada, cuando te explican las reglas, se entiende bien, aunque resulta un poco confuso el tema de los conflictos interno vs externo. Creo que es un juego que hay que darle partidas para ir viendo como funciona. Al principio empiezas colocando losetas de civilización un poco al tuntún para ir consiguiendo PV sueltos con tus líderes. Luego te das cuenta de que a tus líderes debes protegerlos, para ello los vas rodeando de templos, y les vas dando apoyos en los reinos, para que en caso de conflictos, siempre partas de una posición fuerte. 

Tigris y Éufrates
Partida a 2 jugadores ed. FFGs

Luego está el tema de los monumentos, ohhh!! Que gustazo da cuando logras levantar una de estas edificaciones... Pero que pasa después?? Pues que hay que defenderlo con uñas y dientes, porque eso atrae a todos los rivales, que quieren beneficiarse de esos PV que van a otorgar. 

A pesar de lo abstracto que se siente jugándolo, mola ver el tablero como va cambiando, como los reinos se van formando, como de repente llega una catástrofe provocada por un jugador, y provoca la separación de algunos reinos. Como los monumentos se van erigiendo... Esta chulo, e incluso llegas a meterte algo en el papel.

Como he dicho es un juego muy estratégico, y no es un juego para sacar a todo el mundo quizá. En ciertos momentos de la partida, cuando el tablero empieza a estar muy lleno de losetas, puede generar algo de AP en los turnos de los jugadores, ya que hay que valorar muchos aspectos, para ver qué es lo que más nos conviene. Y eso que en tu turno sólo tienes 2 acciones...

Tigris y Éufrates
Portada ed. FFGs

Otro aspecto que me encanta del juego es que, para tratarse de un euro, tiene muchísima interacción entre jugadores. Al final es un juego que favorece el conflicto, creo que si llevas una estrategia totalmente pacifista, de no meterte en líos con nadie, no vas a ganar. Los conflictos, además de dejar dañado a uno de los jugadores, generan una cantidad de PV importantes. Y al final el mapa no es tan grande, así que si o sí, llegará un momento en que habrá choques de reinos y líderes. 

El juego además cuenta con una rejugabilidad altísima. Cada partida es un mundo, porque depende de cómo vayan desplegando sus losetas y líderes los jugadores. Y si te hartas de jugar al mapa clásico, siempre puedes darle al alternativo que cuenta con más tesoros de inicio (14 vs 10 del clásico), e incluso después le puedes meter los componentes de la expansión, que le añade un plus de chicha.

Tigris y Éufrates
Portada ed. Mayfair

En cuanto a su escalabilidad, como he dicho al inicio, considero que a 2 es un juego muy disfrutable, y que recuerda casi más a una partida de ajedrez. A 3 el juego brilla, y a 4 considero que también, pero a lo mejor la partida se alarga un poquito más. A cualquiera de sus configuraciones el juego funciona, pero yo diría que a 3 es su número redondo. 

Quizá uno de los aspectos que menos me guste del juego sea que, para mi el azar si que tiene cierta influencia. Le llevo dadas varias partidas, y ha habido en alguna que he acabado frustrado porque no robaba ni una loseta de templo, y éstas vienen muy bien para reforzar posiciones e ir cargado para los conflictos internos. Cierto es, que siempre puedes emplear una acción en descartar losetas y robar nuevas. Pero siendo que sólo tienes 2 acciones, gastar una en esto... Lo suelo dejar como último recurso. Por tanto, si a la hora de robar losetas de la bolsa no cuentas con algo de suerte, si que te puedes ver algo perjudicado.

Tigris y Éufrates
Edificios de la expansión ed. Pegasus Spiele

En cuanto a la producción, yo la veo más que aceptable. Yo estoy encantado con la edición que yo tengo, a la cual sólo le saco la pega de que la caja es bastante grande, y en la balda me va a ocupar bastante sitio... Pero el que algo quiere algo le cuesta no?? ;)

Por concluir, Tigris y Éufrates me parece el mejor juego de Reiner Knizia de largo, un imprescindible, que hay que probar si o si, que una vez le das partidas descubres que hay mucho juego detrás, y es una delicia. Solamente tiene el detalle de que el azar en determinados momentos te puede llegar a influir negativamente, pero a pesar de todo me parece una puñetera obra de arte.

Puntuación

Tigris y Éufrates

Valoración general: 10/10

Os dejo aquí el enlace de la Boardgamegeek:

Un juegazo como la copa de un pino que al menos debeis probar una vez en la vida.

A seguir dándole al vicio!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario