PICK PICKNIC
Hoy vengo con otra joyita viejuna y que muchos no conocereis, y que va destinado al público infantil. Un juego que desde que llegó a nuestra casa lo ha petado en cuanto a registros de partidas. Se trata de Pick Picknic!! Aunque también lo vereis como Hick Hack.
El que quizá os suene más es su autor, Stefan Dorra, diseñador de grandes filler y juegos familiares.
En este juego de faroleo lo que hacemos es llevar la sencillísima mecánica del piedra-papel-tijera a juego de mesa. Eso sí, con un par de giros de tuerca, pero básicamente es esto.
Nuestro objetivo será intentar comernos el mayor nº de granos (cubos) de diferentes corrales. Para ello los jugadores jugaremos simultáneamente cartas. El color de la carta jugada, derterminará a que corral vamos a intentar comer. Y luego si hemos jugado un ave, nuestro objetivo será comernos el grano, pero si un jugador ha jugado también otro ave para el mismo corral, habrá una negociación o tirada de dado. Sin embargo, si un jugador ha jugado una carta de zorro para ese corral, se comerá las aves del resto de jugadores de ese corral, que también nos darán PV al final de la partida.
Ganará el jugador que más granos haya acumulado, sumado a las aves que se haya comido del resto de jugadores.
Un juego que genera muchas risas, mucho pique sano, y si... Que es puro azar... O quizá habilidad para saber qué van a intentar hacer el resto de jugadores. Pero en definitiva es puro caos y diversión.
Os apetece saber más de la vida de estos pájaros??
Nº jugadores: 2-6
Duración de la partida: 20 min
Editorial: Zoch Verlag
Año de publicación: 2001
Complejidad: 1.20/5
Precio: 15€
Componentes
![]() |
Componentes |
Viene en caja pequeña tipo Piko Piko (reseña), de hecho el arte de la portada os sonará porque es la misma dibujante. En ella encontramos:
- 6 Tableros de corral de dif color
- 42 cartas de ave de 6 colores dif (valores -2, 3, 4, 5 y 6)
- 18 cartas de zorro de 6 colores dif (valores 4, 5 y 6)
- 78 cubos de grano de 3 colores (Amarillo => 3PV, Azul => 2PV y Verde=> 1PV)
- 1 dado
- Reglamento no traducido al español (adjunto traducción)
(pulsar esquina sup dcha para ampliar)
La caja viene hasta arriba de componentes. Aunque por ponerle una pega habría incluido una bolsa de tela para mezclar los cubos.
A día de hoy aún se puede conseguir de segunda mano a buen precio. Lo malo, que está descatalogado y que nunca ha sido publicado en nuestro país, pero es independiente de idioma. Una pequeña joya oculta.
Preparación del juego
![]() |
Vista del juego |
Se colocan los 6 tableros de corral en el centro de la mesa. Se mezclan los 78 cubos de grano (a poder ser dentro de una bolsa de tela). Se barajan todas las cartas y se dejan como mazo de robo. Se reparten a cada jugador 6/5 cartas según sean 2-3/4-6 jugadores en partida. Se deja el dado a un lado. Y ya puede comenzar la partida.
Desarrollo del juego
![]() |
Mano del jugador |
La partida se desarrolla a lo largo de un nº indeterminado de rondas. En cada una de ellas, los jugadores juegan de manera simultánea. Y en cada una de ellas hay 3 fases:
- Fase 1 Suministro: Se coloca un cubo de grano al azar en cada uno de los corrales.
- Fase 2 Buscar Comida: Cada jugador elige 2/1 carta de su mano si sois 2-3/4-6 jugadores, y la deja bocabajo frente a él. Si son 2 cartas, no se pueden elegir una carta de zorro y de ave del mismo color. Una vez que todos los jugadores han elegido carta/s, se desvelan de manera simultánea.
![]() |
Diferentes valores de ave |
- Fase 3 Alimentación: El color de la carta jugada por cada jugador indica en qué corral se alimentará cada jugador. Según la carta jugada, se procede del siguiente modo:
- Ave -2 (ave "asustadiza"):
- Si se ha jugado sola en el corral, el jugador se lleva todos los cubos de grano del corral.
- Si coincide con otras aves en el corral, el jugador se coge un cubo verde de grano, si lo hay.
- Zorros:
- Si se juega una carta de zorro en un corral sin aves, los zorros no se alimentan.
- Si sólo se ha jugado un zorro en un corral con aves, el zorro se come las aves de los jugadores. Para ello coge las cartas de aves jugadas por el resto de jugadores en ese corral, y se las lleva a su zona de juego. Los cubos de grano se quedan en el corral.
- Si se juegan varios zorros en corrales con aves, los dueños deben tirar el dado y sumar su valor al valor de su carta. El que tenga valor más alto se come las aves del resto de jugadores. En caso de empate, se vuelve a tirar el dado.
![]() |
Partida on fire!! |
- Aves:
- Si se ha jugado una sola ave en un corral, su dueño se lleva todos los cubos de grano del corral.
- Si se han jugado varias aves en un corral, sus dueños negocian cómo repartirse los cubos de grano del corral. Si no hay acuerdo, se lanza el dado y se suma el valor obtenido al valor de la carta jugada. El que tenga más valor se lleva todos los cubos de grano. En caso de empate, se vuelve a lanzar el dado.
![]() |
Corral morado con 3 cubos de grano |
Al final de la fase de alimentación, todas las cartas jugadas por los jugadores se descartan, a excepción de las aves que se hayan comido los zorros.
Preparar nueva ronda: Los cubos de grano que hayan quedado en los corrales, se mantienen ahí. Además se saca un cubo de grano más al azar para cada corral. Cada jugador roba 2/1 cartas según sean 2-3/4-6 jugadores. Si se acaban las cartas del mazo, se baraja el descarte y se vuelve a colocar como mazo de robo.
Final del juego
![]() |
Cubitos |
La última ronda de juego será aquella en la que se puedan rellenar los corrales de cubos de granos por última vez. Al terminarla, se lleva a cabo el recuento final de PV:
- Los jugadores suman los cubos de grano acumulados, teniendo en cuenta los diferentes valores en PV de las 3 clases de grano que hay.
- Los jugadores suman el valor de las aves capturadas.
El jugador con más PV será el vencedor. No hay desempates.
Conclusiones
![]() |
El zorro se va a poner las botas... |
Cada vez que digo de jugar a un juego de mesa en casa con los peques, muchas veces, sobretodo mi hija pequeña me dice: Valeeee!!! Papá saca el juego de los pollitos!! Refiriéndose a este Pick Picknic.
La verdad es que es un juego con el que nos divertimos mucho, y es tan caótico, que puede ganar cualquiera.
La poca estrategia que suelo seguir yo, si las cartas me lo permiten, es la de ir a alimentarme a un corral en el que haya bastantes granos, pero no sea el más jugoso de todos, porque ahí es dónde va a haber pelea. Porque como habreis supuesto, no habrá la misma cantidad de cubos de grano en todos los corrales, ni de los mismos valores, ya que dependerá de dónde hayan ido a alimentarse los jugadores en rondas previas. Esto hace que haya corrales más apetitosos que otros, y que las miradas de los jugadores se centren en ellos...
Esta muy bien el juego, porque les inicia en temas de negociación. Me divierte un montón cuando mis dos hijos coinciden en un corral con sus aves, y empiezan a negociar el cómo se reparten el botín...Nunca llegan a un acuerdo, incluso se enfadan y acaban tirando el dado jajaja.
![]() |
Vista del despliegue |
Es un juego que se juega muy rápido ya que se juega de manera simultánea, se explica en 2 patadas y que genera muchas risas y piques.
Obviamente es totalmente dependiente del azar, porque influye las cartas que vayas robando, e influye la suerte que tengas o no en coincidir en los corrales con más gente. Hombre, no digo que tenga cierta ventaja el que sepa leer la mente de los rivales, pero eso sabemos que es muy difícil, sobretodo a las edades que está enfocado este juego...
En cuanto a su escalabilidad, es un juego que pide a gritos jugarlo al máximo número de jugadores si se puede. Entonces se convierte en una fiesta, porque hay riñas en los corrales en casi todas las rondas. Teniendo en cuenta que en la partida hay 6 corrales en juego, yo creo que a partir de 4 ya es muy disfrutón el juego, pero a menos jugadores no lo veo.
![]() |
Los 6 colores de las cartas que coinciden con los 6 colores de los corrales |
La rejugabilidad es como la de todo filler tontuno al uso, corta, por lo que es para jugarlo de vez en cuando. Porque el mecanismo de juego es tan simple como el mecanismo de un botijo, y esto hace que las partidas sean muy similares unas a otras.
Como ya he comentado en la introducción, es un piedra, papel, tijera tuneado. Stefan Dorra, que es un genio a la hora de diseñar sobretodo fillers, le mete el ave de -2, que aporta tensión y risas si se la come algún zorro rival, porque le acabas de endosar -2 PV. Le mete el tema del dado y las negociaciones. Y por supuesto la interacción directa con los zorros. Es muy emocionante jugar cartas de zorros porque conlleva bastante riesgo, porque si no coincides con ningún ave en el corral, básicamente te comes los mocardos, pero como coincidas con una o más, son jugosos PV al final de la partida.
En cuanto a la producción cumple sobradamente. El arte aunque peculiar, me parece divertido y desenfadado, y la cajita es muy portable, lo que permite llevártelo a cualquier lado.
![]() |
Partida en juego |
Para concluir, Pick Picknic me parece una pequeña joya, que si quereis introducir a vuestros hijos en algún juego de faroleo, es de lo mejor que he jugado. Y encima es didáctico, porque les enseña técnicas de negociación, qué más se puede pedir?? ;)
Puntuación
Nota final: 8/10
Os dejo el enlace de la Boardgamegeek:
Otro viejunada, en este caso para jugar con los peques, que merece mucho la pena.
Hasta la próxima!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario