MONOPOLY KNOCK OUT
Si, queridos y queridas lectoras, nunca pensé que en este humilde blog se acabaría reseñando un juego de la serie Monopoly. Pero he aquí una de estas ocasiones en las que hay algo que sobresale por su originalidad, y a pesar de tratarse de una franquicia que no me gusta nada, me llamó poderosamente la atención. Y todo ello fue a raíz de que escuché que en el último Campamento Barton este Monopoly Knockout fue una de las sensaciones de las jornadas. Así que me hice con una copia para calmar el hype creado.
Se trata nada más y nada menos que una versión de Curling del famoso juego de compra-venta de inmuebles de Hasbro.
Se tiene que jugar de pie, asegura risas, y depende de la habilidad de los jugadores. Para el precio que tiene, por la calidad y cantidad de componentes que trae, me parece regalado. Es un party que según para que grupos y en qué situaciones, puede resultar muy divertido.
En serio vamos a jugar un Monopoly??? Si, éste yo creo que si...
Nº jugadores: 2-8
Duración de la partida: 20-40 min
Autor: Joe Bradford, William Foster, Sophie Horton-Jones
Editorial: Hasbro
Año de publicación: 2023
Complejidad: 1.43/5
Precio: 15€
Componentes
- Tablero de juego
- 16 tokens de juego en 4 colores (gato, coche, sombrero y perro)
- 1 tarjeta de cárcel
- 1 tarjeta de referencia
- 4 marcadores de turno (rojo, amarillo, verde y azul)
- Paquete de dinero con billetes de valor 500, 100 y 50.
- Reglamento en español (adjunto)
(pulsar esquina sup dcha para ampliar)
Si buscais el juego por Amazon, el precio puede oscilar desde los 10€ hasta los 20€. En cualquier caso, para lo que cuesta, trae suficientes componentes para justificar la inversión. Eso sí, la propia caja del juego es de una calidad nefasta. Pero como digo, no se le puede pedir más. El tablero es de un tamaño enorme porque es muy alargado, y de buena calidad. Los billetes de dinero son los clásicos del Monopoly, y los tokens son una pasada. Tienen una pequeña bolita en su parte inferior, que es lo que los hace deslizar. Calidad/precio muy ajustados.
Preparación del juego
Se coloca el tablero de juego en el centro de la mesa. Se coloca a un lado la ficha de cárcel y al otro la tarjeta de referencia. Se sortea el orden de turno y se colocan los 4 marcadores de orden de turno según el mismo. Se hace un reserva con los billetes de dinero, se coloca un billete de 500$ debajo de la casilla de parking. Si la partida es de 2-4 jugadores, cada jugador coge un set de 4 tokens del color deseado. Sin embargo si la partida es de 5-8 jugadores, se jugará por equipos, y cada equipo tendrá que turnarse para tirar un token del color elegido. Con esto ya podríamos comenzar.
Desarrollo del juego
Se juegan tantas rondas como jugadores o equipos haya en la partida. En cada ronda comenzará un jugador distinto. En su turno el jugador procede del siguiente modo:
- El jugador se sitúa en el extremo del tablero y coloca uno de sus tokens detrás de la línea de salida.
- En ese momento desliza el token el cual tiene que soltar antes de llegar a la línea de salida.
- Según donde se detenga el token ocurrirán distintas situaciones:
![]() |
Vista del despliegue |
- Si el token se desliza fuera del tablero o golpea a otro token propio o del rival, y éste se va fuera del tablero, queda eliminado de la ronda.
- Si el token se detiene sobre la casilla de "ve a la cárcel", el jugador debe colocar su token en la ficha de cárcel, y se mantendrá ahí hasta el final de la ronda. Opcionalmente puede pagar en ese momento 100$, los cuales deposita en la casilla de parking, y esto le permite volver a relanzar el token.
- Si el token se detiene sobre cualquier otra casilla del tablero, se debe dejar ahí hasta el final de la ronda (aunque otros jugadores podrán desplazártelo si lo golpean con sus token). Si un token se detiene entre dos casillas, se quedará en la casilla que esté más ocupada. Y se deben poner de pie los token que se caigan.
![]() |
Partida en juego |
Final de ronda: Una vez que todos los jugadores hayan deslizado sus 4 tokens, se deben realizar los siguientes pasos:
- Los jugadores que tengan algún token en la casilla de suerte, los vuelven a coger y por orden de turno los relanzan. Si en el segundo relanzamiento vuelven a caer en la casilla de suerte, se dejan ahí sin posibilidad de volver a relanzar.
- Por orden de turno los jugadores que tengan tokens en la casilla de estación de tren, los cogen y los depositan en alguna casilla de propiedad que esté libre (no se pueden dejar en la casilla de parking, impuesto de lujo, casilla de casa, casilla de cárcel o casilla de suerte).
- Cobrar dinero y pagar impuestos:
![]() |
Cobrando pasta!! |
- Los jugadores que tengan un token sobre la casilla de alguna propiedad cobran la cantidad indicada en dicha propiedad. Sólo un jugador puede cobrar ese dinero. Si hay varios jugadores que tengan un token en la misma propiedad, cobrará el dinero el que tenga el marcador de turno más alto. Si un jugador tiene varios token sobre la misma propiedad, sólo la cobrará una vez.
- Se recibe una bonificación si un jugador logra colocar un token en todas las propiedades del mismo color. El bonus viene indicado en la parte inferior del tablero.
- Cobrar el doble por una casa: El jugador que tenga un token en la casilla de casa puede duplicar el dinero que cobra por una de las propiedades.
- Pagar impuestos: Los jugadores que tengan un token en la casilla de impuestos de lujo, deben pagar 100$ al parking por cada propiedad que hayan cobrado esta ronda.
- Por último, el jugador que tenga más tokens en la casilla de parking, cobra el dinero acumulado. En caso de empate, se reparten el dinero. Si no se puede repartir equitativamente, lo que sobra se deja en la casilla parking.
![]() |
Lástima del jugador rojo que sólo va a cobrar una vez... |
Preparar nueva ronda: Todos los jugadores recuperan sus tokens. Si no queda dinero en la casilla de parking, se debe añadir un billete de 500$. Y por último los marcadores de turno rotan, el que está más arriba baja al último puesto y todos los demás suben un puesto.
Final del juego
La partida termina cuando se hayan jugado tantas rondas como jugadores o equipos hay en la partida. En ese momento cada jugador cuenta todo el dinero acumulado, el jugador que más dinero tenga será el vencedor.
![]() |
A la cárcel!!! |
Conclusiones
Hoy quería traeros este chorrijuego que para el verano me parece ideal. Se trata de un party para grandes grupos, en el que podremos ponernos todos alrededor de la mesa de pie, y echarnos unos buenos piques. El juego en sí en más sencillo que el mecanismo de un botijo, tiras tu token y esperas a ver lo que pasa. Luego ya cuenta la habilidad de cada jugador, y la mala uva que tenga cada uno de ir a fastidiar o no.
![]() |
Vista de la bolita que hace que se deslicen los tokens |
Desde luego en las partidas que he echado, el jugador que consigue hacerse con todas las propiedades de un mismo color, prácticamente gana la partida, así que hay que impedir por todos los medios que pase esto. Luego lo que he visto es que se suelen acumular o apelotanar bastante las piezas en el centro del tablero, y es difícil llegar a las propiedades más caras que están hacia el final del tablero.
En fin, si os soy sincero, yo no soy mucho de partys, y éste en concreto me ha parecido muy original, y creo que puede estar muy bien para quedadas tipo casas rurales, jornadas, etc... Para esos casos si que lo veo un productazo, porque puede dar mucho juego. Pero para mi ludoteca creo que va a coger más polvo que otra cosa. Lo veo un juego de echarle 2 partidas e irse directo al Wallapop. Te parecerá curioso la primera partida, pero enseguida se baja el soufflé, porque la rejugabilidad es la que es...
![]() |
Partida en juego |
Y eso que en relación a lo que cuesta, para todo lo que trae, me parece que sale regalado.
No obstante como juegos de habilidad prefiero muchos otros como por ejemplo un Crokinole (reseña).
El juego no escala del todo bien ya que lo ideal es jugarlo al máximo de jugadores, que puede ser 4 o si jugais por equipos a 8, aunque en este último caso sólo tirareis dos token en cada ronda...
La partida dura poquísimo, es una ronda por jugador, y la verdad que van volados los turnos.
Como digo, el juego carece de ninguna estrategia, tiende más al caos y a las risas que a otra cosa, por eso a mi se me queda muy cortito el juego y me parece demasiado tontada.
Creo que al final acabará dejando mi ludoteca, a pesar de que a mi hijo le encanta...
![]() |
Partida on fire!! |
Puntuación
Valoración general: 7/10
Os dejo aquí el enlace de la Boardgamegeek:
Una rareza de la serie de Monopoly que quizá merece la pena probar en buena compañía.
A darle al vicio!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario