Enganchados a esto

jueves, 10 de julio de 2025

Macao

 MACAO

Macao


Llevo una temporada que estoy redescubriendo a Feld, y me estoy dando cuenta de que es cierto lo que cuentan de él, es el p... Dios Eurogamer. Menudos juegacos tiene publicados, y lo que me arrepiento de no haber probado antes. En este caso se encuentra este Macao.
Nos ponemos en la piel de comerciantes portugueses que intentan incrementar su reputación y prestigio. Para ello Feld se saca de la chistera una fabulosa mecánica de rondel invertido, una gestión de dados y algo de pick & deliver. Como en muchos de los juegos del autor alemán, hay varios minijuegos interconectados. Podremos comprar y usar cartas que nos darán habilidades y formas de obtener dinero, podremos tomar posesión de diferentes distritos, podremos luchar por el orden de turno y podremos navegar con nuestro barco para entregar mercancías en diferentes puertos. 
El juego te penaliza por varios motivos, como es habitual en los juegos Feldianos, escala perfectamente y tiene una duración de partida bastante ajustada.
Una delicia para los amantes de Feld dentro de los que me incluyo. En 2022 salió su reimplementaión como Amsterdam en la serie de Queen Games de ciudades, con un arte y unos componentes muy mejorados, os dejo portada:

Amsterdam

Os explico los motivos por los que creo que es una joya este juego?

Nº jugadores: 2-4

Duración de la partida: 50-100 min

Autor: Stefan Feld (Castillos de Borgoña (reseña), Trajan (Trajan), Bora Bora (reseña), Notre Dame (reseña)...)

Editorial: Alea

Año de publicación: 2009

Complejidad: 3.13/5

Precio: 40€


Componentes

Macao
Componentes


Viene en la caja típica de la serie Alea y en su interior encontramos:

- Tablero de juego
- 4 tableros personales
- 4 rosas de los vientos
- 24 losetas de mercancías (arroz, lacados, jade, seda, papel, porcelana y especias)
- 6 losetas comodines (cubo cualquiera/ 3 monedas)
- 36 monedas de oro
- 48 fichas de propiedad en 4 colores
- 300 cubos de acción en 6 colores
- 6 dados (cada uno de 1 color correspondiente a los colores de los cubos de acción)
- 4 barcos en 4 colores
- 10 discos marcadores (2 de cada color de jugador y 2 color beige)
- 24 cartas de leyes (pergaminos)
- 44 cartas de edificio
- 52 cartas de persona
- Reglamento no traducido al español (adjunto)

(pulsar esquina sup dcha para ampliar)

Los componentes de la edición original son reguleros, un clásico de la editorial Alea. El mecanismo de la rosa de los vientos es un tanto ortopédico y el arte es clásico. Lo peor de todo es que no está publicado en español y es muy dependiente del idioma, porque las cartas tienen bastante texto en algunos casos. Así que os vereis obligados a tradumaquetarlo. Encima está descatalogado y es como un unicornio blanco, tendreis que aflojar la pasta en el mercado de segunda mano si os quereis hacer con una copia. Si no, tirad por su reimplementación, que es más bonito y fácil de conseguir.

Preparación del juego

Macao
Tablero de juego

Se coloca el tablero de juego en el centro de la mesa. Cada jugador elige un color y coge un tablero personal, una rosa de los vientos, un barco que coloca en la zona del puerto del tablero, 12 fichas de propiedad, 5 monedas y 2 marcadores, de los cuales coloca uno en la casilla 0 del track de puntuación, y otro en la primera casilla del muro. 
Se hace una reserva a un lado con todos los cubos de acción y las monedas. A continuación se colocan al azar las 24 losetas de mercancía en los diferentes distritos de color claro del tablero. Luego se colocan las 6 losetas comodín en los distritos oscuros. 
Luego se barajan las 24 cartas de pergamino y se colocan al azar en montones de 2 alrededor del tablero en los huecos destinados a ello.
Después se barajan las 96 cartas de edificio/persona y se colocan como mazo de robo. Se colocan los dos marcadores beige a ambos lados de la casilla 0 del track de tributo
Se decide quién será el jugador inicial y su marcador estará en la parte alta de la pila de marcadores del muro, y en orden descendente los siguientes.
Antes de empezar, se sacan 2 cartas más que el nº de jugadores en partida del mazo de robo, y se colocan en la mesa. El jugador que actúa en último lugar elige una y la coloca en un espacio de su tablero personal, y así en orden hasta el jugador inicial. Luego se descartan las que hayan quedado. 
Por último, por orden de juego, cada jugador coge un cubo de acción y lo coloca en la posición 1 de su rosa de los vientos, y luego coge 2 cubos de acción del mismo color, pero no necesariamente del mismo color que el cogido antes, y los coloca en la posición 2 de su rosa de los vientos.
Tedioso si...

Desarrollo del juego

Macao
Tablero del jugador

El juego se desarrolla a lo largo de 12 rondas. Y en cada ronda se dan 3 fases:

- Fase 1: Cartas
El jugador inicial desvela las 2 primeras cartas de pergamino del tablero y desvela 4 cartas más del mazo de robo. Se suma el valor indicado en la esquina inf izq de todas las cartas para calcular el valor en monedas de la tabla de tributos del tablero, y se coloca el marcador beige en ese valor. Después se procede de igual forma con el valor de todas las cartas desveladas de su esquina inf dcha, este será el valor de ptos de prestigio (PP) de la tabla de tributos. Y se coloca el otro marcador beige en ese valor. De este modo queda establecido el valor del cambio de monedas a PP para esta ronda.
Después dependiendo del nº de jugadores, se eliminan 1/2 últimas cartas desveladas del mazo del robo, según si son 3/2 jugadores en partida. Con 4 jugadores no se eliminan cartas. Luego en el orden indicado por la posición en el muro, los jugadores eligen una carta y se la colocan en su tablero personal. Se descartan las que sobren. 
Si en algún momento de la partida un jugador no tiene hueco para colocar más cartas en su tablero personal, se verá obligado a descartar una para colocar la nueva, y le dará la vuelta a una de sus fichas de propiedad por la vuelta que indica -3, que serán los PP negativos que se llevará por este hecho.

Macao
Ejemplo de cartas tradumaquetadas


- Fase 2: Dados
El jugador que lo desee lanza el pool de dados. A continuación todos los jugadores de manera simultánea eligen 2 dados (pero no se los llevan), y cogen ese nº de cubos y de ese color, y los colocan en la posición de cada valor del dado seleccionado en su rosa de los vientos. Es decir, si selecciono un dado azul de valor 2, cojo 2 cubos azules y los coloco en la posición 2 de mi rosa de los vientos.
A continuación, cada jugador gira su rosa de los vientos una posición en el sentido de las agujas del reloj. Y los cubos que estén en la posición que señala la flecha, serán los que tendrá disponibles para esta ronda. Si se diera el caso de que un jugador no tiene cubos en dicha posición, debe darle la vuelta a una ficha de propiedad, para indicar que se ha llevado un rico -3 PP. A partir de la 8ª ronda algunos valores altos de los dados se convertirán en 1, ya que las posiciones altas de la rosa de los vientos de cada jugador ya no se jugarán.

Macao
Los dados


- Fase 3: Acciones
En orden de turno (posición en el muro) los jugadores gastarán los cubos que tienen en realizar acciones. Los cubos no gastados se pierden. Cuando un jugador haya hecho todas sus acciones le toca al siguiente. Las posibles acciones son:
  • Activar cartas: El jugador puede pagar el coste en cubos de cualquier carta de su tablero personal, y la pone en juego en su zona. A partir de ese momento puede hacer uso de ella. Puede activar tantas cartas como quiera en su turno. Hay una variedad de cartas increíble, cartas que nos dan PP, que nos dan alguna ventaja y que nos permiten saltarnos las reglas del juego.
  • Tomar posesión de un distrito de la ciudad: El jugador puede una vez por turno adquirir el recurso de algún distrito. Para ello paga el coste en cubos, y la ficha de recurso la coloca en su tablero personal. En el distrito que ha adquirido el recurso, coloca una de sus fichas de propiedad. Al final de la partida el jugador obtendrá PP por su hilera continua más larga de fichas de propiedad. Si lo que adquiere es una loseta comodín, la podrá canjear en cualquier momento por 3 monedas ó 1 cubo de cualquier color.
Macao
Vista de los distritos


  • Desplazarse por el muro: El jugador puede pagar un cubo de cualquier color para avanzar una posición en el muro. Si quisiera avanzar casillas adicionales, debe pagar 2 cubos de cualquier color por cada una de ellas. Si coincide el marcador del jugador en la misma casilla con la de otro, coloca la suya encima de la del otro jugador, por lo que estará delante de este.
  • Mover el barco: El jugador puede desplazar su barco por cualquier ruta las casillas que desee pagando un cubo de cualquier color por cada casilla. Los puertos cuentan como casilla, y en cada casilla pueden coincidir varios barcos. En cada puerto puede descargar mercancías que tenga en su tablero personal. La colocará en la casilla de mayor valor que coincida con la mercancía solicitada y anotará los PP en el track. Si el barco del jugador se encuentra en un puerto, y consigue una mercancía que coincide con las que solicita dicho puerto, la entrega inmediatamente y anota los PP.
Macao
Vista del muro y los barcos navegando


  • Adquirir PP: Una vez por turno el jugador puede pagar monedas para adquirir PP según el cambio que indique la tabla de tributos.
  • Usar cartas: El jugador puede usar una vez la habilidad de cualquier nº de sus cartas activadas.
Macao
Vista de la tabla de tributos


Final del juego


La partida termina al final de la 12ª ronda. En ese momento se lleva a cabo el recuento final de PP:

- Las cartas que les queden a los jugadores en su tablero personal sin haber activado, les otorga cada una, una ficha de -3 PP. Se suman todas las acumuladas y se resta esa puntuación.
- Las cartas de edificio/persona activadas del jugador que otorguen PP al final de la partida se suman.
- Se suma la cadena más larga de fichas de propiedad del jugador en los ditritos, y se obtiene 2 PP por cada ficha.

El jugador que tenga más PP será el vencedor. En caso de empate, ganará el jugador que esté más avanzado en el muro.

Macao
Rosa de los vientos


Conclusiones


Voy directo al grano y no creo que os sorprenda mi afirmación, Macao me ha parecido de lo mejorcito que he jugado de Feld. Y es que es un autor súper versátil. Ya dije en la reseña del Kokopelli (reseña) que me había sorprendido mucho para bien. Y mira que con este Macao llevaba unas expectativas bastante altas, y no sólo las ha cumplido si no que las ha superado!!
Empiezo por lo malo del juego si os parece, que también tiene sus cosicas. Para empezar la producción está muy justa en cuanto a calidades. Es algo a lo que ya nos tiene acostumbrados esta editorial, que es austera hasta decir basta. Los componentes son muy mejorables, el arte también y el mecanismo de la rosa de los vientos está mucho mejor en el Amsterdam que en este, que según como la gires se te pueden desparramar los cubos. Por contra, eso hizo que cuando salió al mercado el juego no costara más de 40€, algo impensable en los tiempos que corren hoy en día. Eso sí, mi copia me ha costado bastante más...

Macao
Cartas activadas por el jugador

Por otro lado está la dependencia del idioma y el no haber sido publicado en nuestro país. La barrera del idioma puede suponer un obstáculo grande para mucha gente, y es que las cartas del juego, que son unas cuantas, tienen bastante texto. Por lo que os vereis obligados a tradumaquetarlo, con el incordio que ello supone. 
Otro aspecto que quizá le moleste a ciertas personas es que puede generar algo de AP en la fase de dados, no es una decisión nada trivial.
Por último, como en muchos juegos de Feld el tema no está ni se le espera, pero para los eurogamers de pro esto no será un problema jeje.
Y hasta aquí los aspectos negativos del juego, que como veis no son muchos. Vamos con las bondades.
Lo primero que quiero mencionar es que es un juego típico de Feld, así que si sois aficionados a sus juegos este os encandilará desde el principio. Tiene los típicos minijuegos y combos, se puntúa por muchas cosas y engrana a las mil maravillas el mejunje de mecánicas que tiene. 

Macao
Partida en juego

El juego ofrece diversas variables que debemos controlar, y como en muchos juegos, el secreto está en el equilibro. Podemos ir a hacernos con bastantes recursos/distritos, para puntuar al final de la partida una gran cadena seguida, y a la par ir dejando estas mercancías en los principales puertos. También podemos centrarnos en ganar dinerito para canjearlo por PP. Y no nos podemos olvidar de la importancia de las cartas, el motor central del juego. Debemos de ir activándolas e ir adquiriendo las que mejor combo nos hagan con la estrategia que llevamos. Para eso es importante el orden de turno, y la elección de los dados la fase 2. El enorme mazo de cartas que tiene el juego, le brinda una rejugabilidad altísima, y es algo en lo que destaca este juego frente a otros Feld. 

Por otro lado es innovador, porque nos trae la mecánica de una especie de rondel invertido, que es una genialidad. Al principio cuesta ver cómo debemos de llevar la gestión de los dados, para llevarnos cubos a nuestra rosa de los vientos. Pero tras una partida te das cuenta, que merece más la pena planificar a largo plazo, e intentar coger dados de valor alto, que ir apagando fuegos con los dados de valor inferior. Pero claro, no podemos distraernos del hecho de que restaremos -3 PP si en algún momento de la partida no tenemos cubos para jugar en una ronda, que es de lo más frustrante... Es normal al principio de la partida empezar con poquitos cubos, e ir ganando ritmo conforme se va avanzando en la partida. Sensación similar a la que me da el Agrícola (reseña), ese agobio y ese disfrute que llega casi al final.
Además de la mecánica de gestión de dados, y de rondel, tiene una pizca de pick & deliver, que no me suele gustar, pero como aquí es de una única vuelta, no me resulta repetitiva.

Macao
Vista de los barcos surcando los mares

Otro punto a favor que tiene el juego es el de la escalabilidad. Se disfruta igual lo juegues a 2 o a 4 jugadores. Sensaciones parecidas, aunque es verdad que a más jugadores más lucha por los puertos y las mercancías, lo que genera más interacción de tipo indirecto. 
Y es un juego, que a pesar de tener dados, no se siente que el azar te afecte demasiado. Obviamente si has adquirido cartas difíciles de activar y que requieren de una combinación de cubos de colores complicada de conseguir, pues te verás frustado seguro, pero hay cartas para disminuir este efecto. Como comprendereis, habiendo 96 cartas diferentes de edificio/persona, no os las voy a describir todos, pero haceros a la idea de que hay una gran variedad de efectos o beneficios.
Además de todo ello, tiene una duración contenida de partida, se le puede pedir más??

Desde luego este Macao entra directo a mi top de este autor, codeándose con los mejores. Una eurogame de complejidad medio/alta buenísimo.


Puntuación

Macao

Valoración general: 9/10

Os dejo aquí el enlace de la Boardgamegeek:

Si os habeis quedado con ganas de más Feld, esperar unos días que se viene para casa otra joyita. Espero que me guste tanto como este Macao.

Hasta la próxima partida!!

Macao

No hay comentarios:

Publicar un comentario