THE ISLAND
Si quieres fastidiar a tus rivales y te gusta la interacción lesiva, The Island es tu juego!! Clásico de puteo que ha pasado por un montón de ediciones y nombres. También conocido como Survive: Escape from Atlantis, es un juego ideal para evangelizar a la gente en esta fabulosa afición.
En este juegazo somos supervivientes en una isla desierta, de la cual intentamos huir antes de que el volcán explote. Para ello los jugadores moveran por turnos a sus exploradores hacia las barcas, para con ellas navegar hacia tierra firma. Pero hay muchos peligros acechando, como ballenas, serpientes gigantes y los temidos tiburones. En cada turno los jugadores retirarán una ficha de terreno de la isla, lo cual simulará que se va hundiendo y cada vez pondrá más difícil las cosas a los jugadores. Un juego divertidísimo, que genera muchos piques, puñaladas a diestro y siniestro, y buenos momentos. No exento de azar, eso sí, pero con una duración de partida comedida, y con la gran ventaja de que se lo puedes sacar a cualquiera que le guste reírse y echar un buen rato, eso sí, le tiene que gustar la interacción. Ha tenido varias expansiones posteriores como la del 5º y 6º jugador, o las que te añaden la figura de los calamares y los delfines, que añaden nuevas mecánicas.
Nos embarcamos en esta aventura??
Nº jugadores: 2-4
Duración de la partida: 45-60 min
Autor: Julian Courtland-Smith
Editorial: Stronghold Games
Año de publicación: 1982
Complejidad: 1.69/5
Precio: 35€
Componentes
![]() |
| Componentes |
Viene en caja grande con un inserto muy práctico y viene hasta arriba:
- Tablero de juego
- 40 losetas de terreno (playa, bosque y montaña)
- 40 meeples de explorador en 4 colores (valores del 1-6)
- 5 figuras de serpiente marina
- 6 figuras de tiburón
- 5 figuras de ballena
- 12 figuras de barca
- 1 dado
- Reglamento en español (adjunto)
(pulsar esquina sup dcha para ampliar)
Los componentes en todas las ediciones son una pasada. Los meeples de explorador de plástico están muy bien, y luego las figuras de monstruos marinos y barcas de madera están también muy logrados. Las losetas de terreno son de cartón de buen grosor, y como tienen distinto espesor en función del tipo de terreno, da la sensación de ser una isla bastante realista con diferente orografía. Las ilustraciones de debajo de las losetas son muy claras y se agradece que sea independiente de idioma. En cuanto a la caja es verdad que es bastante grande, pero trae un inserto muy práctico. La última edición que han sacado le ha dado un lavado de cara al arte y lo ha actualizado un poco a los nuevos tiempos. Pero casi todas las fotos que vais a ver son de la edición clásica, que es la que yo tengo. Notable alto en este apartado.
Preparación del juego
![]() |
| Partida lista para comenzar |
Se despliega el tablero de juego en el centro de la mesa. Se colocan las 5 serpientes de mar en los 5 iconos que hay para ello en el tablero. Se barajean todas las losetas de terreno y se colocan al azar dentro de la zona señalizada para conformar la isla. Cada jugador elige un color y coge sus 10 exploradores y 2 barcas. Se forma a un lado una reserva con las figuras de ballenas, tiburones y el resto de barcas. A continuación, se decide quién será jugador inicial, y por turnos, los jugadores irán colocando 1 explorador cada vez en una casilla de terreno libre de la isla. Para ello los jugadores deben tener en cuenta los valores de sus exploradores (debajo de los pies de cada figura), que sólo los podrán ver previo a su colocación, cosa que es muy importante, porque serán los PV que ganarán si los logran salvar. Una vez todos los jugadores han colocado todos sus exploradores, se procede del mismo modo, pero con las figuras de barca, que deben ser colocadas en una casilla de mar libre y adyacente a una casilla de terreno. Con esto hecho, ya podríamos comenzar!!
Desarrollo del juego
![]() |
| Cada vez va quedando menos isla... |
El juego se desarrolla a lo largo de un nº indeterminado de rondas, en las que los jugadores alternarán turnos. En cada turno el jugador realiza la siguiente secuencia:
1- Jugar una ficha de terreno de la mano: Este paso es opcional, y sólo puede realizarse a partir de la 1ª ronda. El jugador sólo puede jugar una ficha de terreno por turno. Para ello la descarta y realiza su acción. Hay fichas de terreno que te permiten mover a los monstruos marinos, otras que te permiten mover barcas hasta 3 posiciones, mover nadadores hasta 3 posiciones, otras se juegan fuera de tu turno como defensa para que no te coman monstruos marino, etc...
2- Mover exploradores y/o barcas: El jugador puede mover cualquier combinación de movimiento entre exploradores y barcas, siempre y cuando la suma total del movimiento no sobrepase 3 casillas. Para ello hay que tener las siguientes consideraciones:
![]() |
| Los barcos abandonan la isla!! |
- Por tierra:
- Puedes mover a un explorador de una casilla a otra adyacente incluso aunque esté ocupada por otro explorador.
- Puedes mover un explorador de un terreno a un barco que esté situado en una casilla de mar adyacente, y que no tenga más de 2 exploradores en él, independientemente de quién sean los exploradores. También se puede mover de un barco a otro si están adyacentes.
- No se pueden mover los exploradores de otro jugador.
- Una vez que el explorador sale de la isla (en barca o arrojado al agua), ya no puede volver a ella.
- Por agua: (Nadadores)
- Los exploradores se convierten en nadadores cuando saltan al agua desde un terreno o barco, ya sea por iniciativa propia, por acción de un monstruo marino o porque un jugador ha quitado la loseta de terreno donde estaba.
- Solamente se puede mover una casilla por turno a un nadador.
- Se puede subir a un nadador a un barco si ambos ocupan la misma casilla.
![]() |
| Acciones de las losetas de terreno |
- Barcos:
- Sólo puede haber un barco por casilla.
- Cada barco sólo puede llevar a un máx de 3 exploradores.
- Cuando un barco transporta exploradores de varios jugadores, el jugador que tenga la mayoría es el que podrá mover el barco. En caso de empate lo podrá mover cualquiera de los jugadores implicados.
- Cuando un barco llega a una de las 2 casillas adayacente de tierra firma en cualquiera de las islas seguras (las esquinas), cuesta un movimiento desembarcar al explorador para darlo como salvado.
3- Retirar una ficha de terreno: El jugador debe retirar una ficha de terreno. Cualquier explorador que hubiera sobre ella, cae al agua y se convierte en nadador. En ese momento el jugador mira en secreto la parte posterior de la ficha. Si es de borde verde debe ejecutar la acción en el momento. Si es de borde rojo, se la guarda para usarla en turnos posteriores. Requisitos que se deben cumplir a la hora de retirar fichas de terreno:
- Se debe retirar una ficha de terreno adyacente al mar.
- Se deben retirar por orden: Primero las losetas de playa, luego las de bosque y luego las de montaña.
![]() |
| Jugando con la expansión de delfines y la de calamares |
Acciones posibles inmediatas de las fichas de terreno: Puede aparecer una barca en la casilla, puede aparecer una ballena, puede aparecer un remolino, que elimina a todos los exploradores, monstruos marinos y barcas de la casilla y de sus adyacentes. Y por último puede aparecer el volcán (ficha de montaña) que detona el final de partida.
4- Tirar el dado y mover una criatura marina: El jugador tira el dado y moverá una de las criaturas que le salga en la tirada, si está en juego. Diferentes monstruos marinas:
- Serpiente de mar: Mueve hasta 1 casilla. Se come barcos y nadadores (se retiran del juego).
- Tiburón: Mueve hasta 2 casillas. Se come nadadores pero no afecta a los barcos.
- Ballena: Mueve hasta 3 casillas y sólo se come barcas, no afecta a nadadores.
Variante 2 jugadores: Se juega de igual de manera pero cada jugador lleva 2 colores de exploradores.
![]() |
| Ready to start!! |
Final del juego
En el momento en que algún jugador retira la ficha de terreno de montaña que tiene debajo el volcán, la partida termina de manera inmediata, y todos los exploradores que no hubieran llegado a islas seguras mueren. En ese momento se hace el recuento final de puntos. Los jugadores deben sumar los nº impresos debajo de los exploradores que han salvado, y el que más puntos haya lorgado, es el ganador. Es posible que antes de que se detone el final de partida, un jugador se haya quedado sin exploradores que mover. En dicho caso el jugador sigue jugando pero se salta la fase 2 del turno.
Conclusiones
![]() |
| Portada de la última versión del juego |
The Island es el juego de las puñaladas traperas por antonomasia. Si buscais un juego que tenga 100% de interacción dañina, divertido, con una duración de partida contenida y que se lo puedes sacar a cualquiera... Éste es tu juego. Creo que es un juego que debería estar en todas las ludotecas de todos los jugones. Te arregla cualquier tarde de juegos casual, sobretodo con gente no habitual, pero que también disfrutarán los jugones.
Hablemos de las virtudes del juego. Se trata de un juego muy visual, a eso ayuda la inmersión temática de los componentes, terrenos con diferentes alturas, monstruos marinos por el agua, barquitas para llevar meeples y las mecánicas bien integradas con el tema, como que los nadadores sólo se puedan mover una casilla por turno, porque obviamente cuesta más avanzar nadando que subido a una barca.
Luego tenemos la sencillez de reglas. Mueves 3 casillas, quitas una loseta de terreno y tiras dado. No implica grandes decisiones, por lo que el turno va volado.
Además cuenta con disponibilidad de bastantes expansiones, incluyendo las que nos amplian el juego hasta 6 jugadores, lo cual es un verdadero lujo.
Es un generador de piques tremendo, porque cuando no estas tirando al agua el explorador de un rival, te lo estás merendando con algún tiburón, o lo estás alejando de las ansiadas islas seguras. Es pura maldad. Cuidado con los niños, que he tenido alguna que otra mala experiencia, si no están acostumbrados a tanto puteo, que pueden acabar llorando...
La emoción es otro punto fuerte del juego, porque realmente hasta el final de partida no se sabe quién será el ganador, o quién lo tiene mejor, porque los PV están ocultos durante todo lo que dura el juego.
Por terminar con los puntos positivos que yo le veo al juego, está una duración de partida bastante corta, que incluso da para echar una revancha de manera seguida.
Ahora pasemos a las cosas no tan buenas... Es un juego en el que se ve involucrado un factor de azar importante. Para empezar están las tiradas de dados del final del turno, que puede acarrear que algún rival se nos meriende varios exploradores. Por otro lado está el momento de levantar losetas de terreno, que puede ser que nos toquen beneficios más potentes o no, o que directamente nos aparezca un remolino y nos mande a escaparrar.
Puede ser un juego que si le das muy de seguido lo quemes enseguida. Digamos que apenas tiene estrategia, por lo que las sensaciones de partida serán similares unas de otras. Por tanto la rejugabilidad no es su fuerte.
Otro aspecto a mencionar es que es un juego en el que es primordial la colocación de los exploradores al inicio de la partida. Quizá no tanto como en el Catán, pero si no te colocas bien, y te toca colocar bastantes exploradores en zona de playa, que es lo primero que se va a hundir, lo vas a tener más complicado.
Otro punto que le flaquea es la escalabilidad. Es un juego que no me lo plantearía a 2, y que brilla con cuantos más jugadores en la mesa mejor. Por tanto lo ideal jugarlo a 4.
Y por último mencionaría que para jugones de culo duro puede quedarse un poco corto, porque realmente no tiene profundidad... Simplemente es echar un rato divertido puteando al personal. Aunque yo sigo viéndolo como un juego ideal para sacar en sesiones entre juegos más duros, o como juego final.
The Island es un clásico obligatorio en toda ludoteca, que hace que tengas un fondo de armario muy versátil, porque se lo puedes sacar a todo tipo de jugador, e incluso me atrevería a decir que podría formar parte de los grandes juegos que siempre recomiendan para empezar.
Un juegaco con alma de party al que nunca diría que no a una partida.
Puntuación
Valoración general: 7/10
Os dejo aquí el enlace de la Boardgamegeek:
Si os mola la interacción y el puteo, a por este The Island!!Un juego del 82 que nunca pasa de moda.
Esto es todo amigos!!!












.png)

No hay comentarios:
Publicar un comentario