RHINO HERO
Hoy toca hablar de todo un clásico dentro de los juegos infantiles. Y es que si sois padres, teneis la obligación de acercaros a la serie de juegos de caja amarilla de Haba. Todos ellos enfocados a un público infantil, y la mayoría merecen la pena. En este caso voy a reseñaros Rhino Hero!!
Este filler de cartas de habilidad es una mezcla entre el UNO y el Jenga, porque de lo que trata es de deshacernos de nuestras cartas, mientras con ellas construimos una torre lo más alta posible sin que se nos venga abajo. Ganará el jugador que menos cartas tenga en el momento en que alguien derribe la torre de cartas.
Un juego divertidísimo, no exento de la típica mala baba de este tipo de juegos, ya que podremos hacerles robar cartas a nuestros rivales, o incluso saltarles el turno.
Un juego alrededor del cual se ha montado toda una saga, y que cuenta con reediciones, expansiones, big boxes, y todo lo que se os ocurra. Yo os voy a hablar del original y su caja base.
Vamos a ello!!!
Nº jugadores: 2-5
Duración de la partida: 5-15 min
Autor: Scott Frisco, Steven Strumpf
Editorial: Haba
Año de publicación: 2011
Complejidad: 1.02/5
Precio: 12€
Componentes
![]() |
| Componentes |
Viene en caja pequeña, y en ella encontramos:
- 31 cartas de tejado
- 28 cartas de paredes con una doblez central
- 1 carta de cimiento
- Figura de Rhino Hero
- Reglamento en español (adjunto)
(pulsar esquina sup dcha para ampliar)
Bueno, estamos ante un juego exclusivamente de cartas, en el que lo curioso es que la mitad de la baraja nos viene doblada, porque harán las veces de paredes en el castillo de naipes que iremos formando. Las ilustraciones son muy cucas para llamar la atención de los más peques. El broche de oro lo pone la genial figura de Rhino Hero. Un 10!
Preparación del juego
![]() |
| Set-up |
Se coloca la carta de cimiento en el centro de la mesa, con la cara hacia arriba que decidan los jugadores que quieren jugar (versión fácil o avanzada). Se barajan las cartas de tejados y se reparten 5 cartas a cada jugador. El resto de cartas se dejan como mazo de robo. En partidas de 2 jugadores se reparten 7 cartas. Se dejan al alcance de jugadores las cartas de paredes y la figura de Rhino Hero. Ya podemos comenzar!!
Desarrollo del juego
![]() |
| Partida en juego |
Se juega a lo largo de un nº indeterminado de rondas, en las que los jugadores van alternando turnos.
El jugador es su turno realiza las siguientes acciones:
- Primero debe coger una o dos paredes, según la marca o marcas de la superficie donde tiene que levantar una nueva planta, y las debe colocar de acuerdo a ellas.
- Posteriormente coloca encima de ellas una de sus cartas de tejado. Algunas de las cartas de tejado tienen efectos:
- Cambio de dirección: Se continua jugando en sentido contrario al actual.
- Respiro!: Le saltas el turno al siguiente jugador.
- Carta de más: El siguiente jugador roba una carta de tejado del mazo de robo, y realiza su turno de manera normal.
- Tejado doble: Le permite al jugador colocar un 2º tejado encima del anterior. Éste no puede volver a contener el símbolo de tejado doble.
- SuperRino: El siguiente jugador se ve obligado a mover la figura de Rhino Hero de donde estuviera, a la posición que marca el nuevo tejado.
![]() |
| Super mega torre!! |
Final del juego
La partida finaliza cuando se de alguna de estas situaciones:
- Un jugador haya colocado su última carta de tejado. Se declara vencedor.
- Se derrumba el edificio: Pierde el jugador que lo ha derrumbado, y gana el jugador que menos cartas de tejado tenga. En caso de empate, gana el que dentro de sus cartas, tenga menos símbolos.
- Se hayan montado todas las cartas de paredes (muy improbable): La victoria se comparte entre todos los jugadores.
![]() |
| Que a gusto se le ve a Rhino Hero |
Conclusiones
El otro día eché con mis hijos una partida a este Rhino Hero, y con lo bien que lo pasamos, vi que le debía una reseña en el blog, y no se ha hecho esperar.
Rhino Hero tiene varias cualidades para ser un juego de referencia infantil. La primera es que es muy visual, es un juego que enseguida entra por los ojos, ya que vas levantando una torre de cartas, que parece mentira, pero aguanta bastante altura sin caerse. Además la producción es inmejorable. Las ilustraciones son muy graciosas y la figurita del Rinoceronte es una cucada.
Luego está lo sencillo que es para cualquier crío coger el concepto del juego. A partir de 5 años, que ya tienen la motricidad fina cogida, lo pueden jugar sin problemas.
Posteriormente la mecánica de juego es la habilidad. A qué niño no le gusta un buen juego de habilidad. Aquí ganará el jugador que tenga una pizca de suerte, y el que más cuidadoso sea montando el edificio de cartas.
![]() |
| Partida on fire!! |
Y digo suerte, porque la partida además de la habilidad, va a depender de las cartas que nos toquen y de las que nos vayan haciendo robar los rivales.
La partida se juega en un plis, e incita bastante a la revancha. Se monta enseguida, se explica en 1 minuto y se puede llevar a cualquier lado, por lo que no hay razones para no jugarlo.
En cuanto a su escalabilidad, pues cuantos más jugadores estemos más divertido estará, porque más caos y pique se generará (toma rima), pero incluso a 2 jugadores se deja jugar.
De la serie de juegos de Haba es de lo mejorcito.
![]() |
| Súper Rhino Hero al rescate!! |
Por concluir, si os gustan los juegos de equilibrio tipo Jenga y os va el UNO, éste es vuestro juego para jugar con los peques.
Puntuación
Valoración general: 7/10
Os dejo aquí el enlace de la Boardgamegeek:
Un gran juego infantil que no puede faltar en ninguna ludoteca con peques.
Hasta la siguiente!!!








.png)

No hay comentarios:
Publicar un comentario