Enganchados a esto

lunes, 24 de noviembre de 2025

Roll for the Galaxy

 ROLL FOR THE GALAXY

Roll for the Galaxy

No me atraía demasiado el mítico juego Race for the Galaxy, pero un día empecé a fijarme en su reimplentación con dados, que es este Roll for the Galaxy, y me hice con él. Sigue siendo el mismo juego de Tom Lehmann, sólo que en este caso se han sustituido las cartas por dados. 
Me acerqué a él porque decían que era un juego más friendly que el original, más sencillo y encima con dados, y dije: Qué puede fallar aquí?...
En este aclamado juego intentaremos crear una civilización galáctica, por medio de la contratación de trabajadores (dados), con los que colonizaremos mundos, desarrollaremos tecnologías, generaremos recursos y los transformaremos. 
Todo ello con el original sistema de que los jugadores elegirán en secreto, qué fases son las que quieren que se jueguen en cada ronda. Todas las fases de la ronda se juegan simultáneamente, por lo que no hay entreturno. El juego escala de maravilla y tiene una producción brutal.
Cuenta con varias expansiones, por lo que la rejugabilidad la podeis ampliar todo lo que querais.
Si quereis saber más de este gran clásico, seguir leyendo.

Nº jugadores: 2-5

Duración de la partida: 45 min

Autor: Wei-Hwa Huang, Tom Lehmann

Editorial: Devir

Año de publicación: 2014

Complejidad: 2.78/5

Precio: 60€

Componentes

Roll for the Galaxy


Viene en cada grande y viene hasta arriba de componentes:

- 5 cubiletes de plástico de diferente color
- 5 marcadores de crédito de diferente color
- 5 tableros personales
- 5 pantallas
- 5 losetas marcadoras de fase
- 9 losetas de facción
- 9 losetas de mundo inicial
- 111 dados:
  • 25 blancos (propios)
  • 22 rojos (militares)
  • 9 púrpuras (consumo (comodín))
  • 20 azules (innovación)
  • 14 marrones (elementos raros)
  • 12 verdes (genes)
  • 9 amarillos (tecnología alienígena)
- 55 losetas de juego doble cara
- 1 bolsa de tela
- 33 fichas de PV (valores 1, 5 y 10)
- 5 losetas de fase
- Reglamento en español (adjunto)

(pulsar esquina sup dcha para ampliar)

Supongo que el alto precio de salida que tuvo el juego fue debido a la gran cantidad de dados que trae y cartón. Se podría haber ajustado un poco más la verdad. Pero todo lo que trae es de buena calidad. Las ilustraciones son bastantes seriotas y de acuerdo a la ambientación espacial. Y el punto fuerte son los cubiletes de plástico que son una pasada. Pero sí, es carete, y si optais por cogerlo en otro idioma para ahorraros unos eurillos, cuidado que es dependiente de idioma, y os vereis obligados a tradumaquetar.

Preparación del juego

Roll for the Galaxy
Set-up 5 players

Se colocan en el centro de la mesa las 5 losetas de fase por la cara tachada hacia arriba. Además se introducen las 55 losetas de juego en la bolsa de tela. Se hace una reserva a un lado con todos los dados y con las fichas de PV necesarias en función del nº de jugadores (12 x jugador). Luego se le da a cada jugador un cubilete, un tablero personal en el que coloca su marcador de crédito en el valor de 1 crédito galáctico; Una pantalla, una loseta de fase y al azar coge una loseta de facción y un mundo inicial. Posteriormente cada jugador roba 2 losetas de juego al azar de la bolsa, y las coloca en su zona de construcción de su tablero, una por el lado de mundo (círculo) y otra por el lado de desarrollo (rombo). Por último, cada jugador toma 3 dados propios y los mete en su cubilete, y otros 2 los deja en la zona de ciudadanía de su tablero. Y finalmente toma los dados que produzcan los mundos de su imperio y los deja en su cubilete, en su zona de ciudadanía o sobre un mundo según indiquen. 
Con esto hecho ya podríamos comenzar!!

Desarrollo del juego

Roll for the Galaxy
Dados en la zona de ciudadanía del jugador

La partida se desarrolla a lo largo de un nº indeterminado de rondas, en las que los jugadores desarrollarán sus turnos de manera simultánea. Cada ronda tiene la siguiente estructura:

- Lanzar dados: Se desarrolla detrás de la pantalla de los jugadores. Los jugadores lanzan todos los dados (trabajadores) de sus cubiletes en secreto.

- Asignar: Se desarrolla detrás de la pantalla de los jugadores. Inicialmente los jugadores colocan sus dados según su cara mostrada debajo de cada símbolo coincidente de su loseta de fases. Los dados que muestren un asterisco actúan como comodines, por lo que se pueden colocar debajo de la columna que se desee. Después cada jugador puede coger uno de sus dados para seleccionar una de las fases de juego, colocándolo sobre uno de los símbolos de la loseta de fases. Luego todos los jugadores opcionalmente pueden reasignar un dado a una columna diferente a la de su símbolo, pero para ello deben "sacrificar un dado" y lo deben colocar arriba a la dcha de su loseta de fases. La reasignación sólo se puede ejecutar una vez por ronda.

Roll for the Galaxy
Losetas de juego de coste 6

- Revelar: Los jugadores retiran sus pantallas. De este modo se ve qué fases han seleccionado. Dichas fases se marcan dándoles la vuelta a las losetas de fase del centro de la mesa correspondientes. En partidas a 2 jugadores, además un jugador lanza uno de los dados blancos para determinar una fase adicional. Si sale una fase ya seleccionada por uno de los jugadores no pasa nada. Ahora los jugadores pueden devolver al cubilete todos los dados que habían posicionado en fases que no se van a jugar, y el dado retirado al reasignar otro, si lo hubiera.

- Fases: De manera simultánea los jugadores van realizando las fases que hayan sido seleccionadas entre todos para jugarse. Las realizan con todos los dados asignados a las mismas, e incluso el dado que usaron para seleccionar la fase. Una vez empleados, si han completado la tarea se dejan en la sección de ciudadanía de su tablero personal. Diferentes fases:

Roll for the Galaxy
Recursos en los diferentes mundos

  • Explorar: 2 posibilidades:
    • Reconocer: Primero el jugador decide si quiere renunciar a alguna loseta de juego de su imperio. Luego roba de la bolsa n+1 losetas, donde n son las losetas a las que ha renunciado. Después decide si las losetas se las queda por el lado del mundo o por el de desarrollo, y las coloca en las correspondientes pilas debajo de las losetas de juego que tuviera actualmente. Luego las losetas a las que había renunciado se vuelven a incluir en la bolsa.
    • Proveer: El jugador suma 2 créditos galácticos.
  • Desarrollo: Cada dado asignado a esta tarea se coloca sobre la loseta de desarrollo en la zona de construcción del jugador. Si el nº de dados es igual a su coste, la loseta queda construida y el jugador deja todos los dados sobre ella en la zona de ciudadanía, y la loseta la coloca en su zona de juego. Si tuviera más dados para asignar puede intentar completar la siguiente loseta de desarrollo que tuviera. Y si han sobrado dados sin asignar, éstos van al cubilete. Las losetas de desarrollo pueden otorgar al jugador un beneficio inmediato en el momento de su construcción, o para turnos posteriores.

Roll for the Galaxy
Lo que ocurre detrás de la pantalla..


  • Colonización: Exactamente igual que la fase de desarrollo pero para los mundos en construcción.
  • Producción: Cada dado se convierte en un recurso que se asigna a alguno de los mundos no grises en la zona de juego del jugador. Cada mundo puede contener un sólo recurso. Dados sobrantes a la ciudadanía.
  • Transporte: Cada dado asignado se puede usar para hacer 1 de 2 opciones con un bien que se encuentre en uno de los planetas del jugador: (dados sobrantes a la ciduadanía)
    • Negocio: El jugador vende el recurso y obtiene créditos galácticos: Si es azul 3 créditos, si marrón 4, verde 5 ó si es amarillo 6 créditos.
    • Consumo: El jugador obtiene PV por el recurso: (los dados púrpuras actúan como comodines)
      • 1 PV siempre
      • + 1 PV extra si el color del recurso coincide con el color del planeta
      • + 1 PV extra si el dado que se utilizó para el transporte coincide en color con el dado del recurso.
Roll for the Galaxy
Zona de juego del jugador


- Gestión del imperio: Se realizan 3 acciones:
  • Reclutar: Cada jugador decide cuántos dados quiere recuperar de la ciudadanía para su cubilete. Debe pagar 1 crédito galáctico por cada uno de ellos. Si se queda a 0 créditos, automáticamente coloca su marcador de créditos en la posición de valor 1 de nuevo. 
  • Reclamar: Cada jugador opcionalmente puede recuperar algún dado que tenga sobre desarrollos, mundos, o como recurso en algún planeta. 
  • Reiniciar: Se vuelven a girar todas las losetas de fase para que muestren su lado de la "x".

Final del juego

Roll for the Galaxy
Dados y más dados

La partida termina al final de la ronda si se da alguna de estas situaciones:

- Se han agotado todas las fichas de PV de la reserva.
- Si un jugador tiene 12 losetas de juego o más, contando las iniciales.

Se procede a la puntuación final:

- Los jugadores suman las fichas de PV obtenidas.
- Los jugadores suman los PV (= coste) de las losetas de juego construidas.
- Los jugadores obtienen un bonus por las losetas de coste 6 construidas.

El jugador con más PV es el ganador. En caso de empate, ganaría el que tuviera más dados en su cubitelete sumado a sus créditos restantes.

Conclusiones

Roll for the Galaxy
Vista de la zona del jugador

Llegué a este Roll for the Galaxy porque quería probar la mecánica nacida con el Race for the Galaxy, su papá, de que los jugadores son los que deciden qué fases se jugarán en cada ronda. No me voy a andar con rodeos, no me ha encandilado. Creo que está más que superada y que ha envejecido algo mal.

El juego ya en la primera partida nos dejó muy fríos. Y eso que se supone que es más amigable que su predecesor, por el tema de iconografía y por el orden en que se ejecutan las fases. 

Debe ser que soy muy cuadriculado, pero noté la mecánica muy ortopédica con los dados. Me explico...
Lo primero que debes hacer es lanzar los dados del cubilete y posteriormente ordenarlos en las columnas de tu loseta de fases, dependiendo del símbolo que hayas sacado. Hasta ahí bien, pero luego la cosa se enrevesa en el momento en que reasignas dados, o que utilizas algún poder que te otorga alguna loseta de juego para mover algún dado de una fase a otra. Se supone que según el reglamento, es recomendable no modificar la cara del dado aunque se encuentre en otra columna distinta a la que debería, y esto a mi me genera mucho TOC. Al igual que si mandas un dado como recurso a un planeta, y muestra cualquier otra cara que no sea la de recurso... Me chirría.

Roll for the Galaxy
Partida en juego

Luego está la temática espacial, que en casa no nos fascina, y concretamente las ilustraciones del juego no nos entran por los ojos. 

Para seguir, está el tema de lo fácil que es hacer trampas hasta sin querer detrás de tu pantalla. A mi estos juegos en los que realizas tantas acciones en secreto no me atraen, porque debes fiarte mucho del resto, e incluso de que tú estés haciendo las cosas bien, y nadie puede corregirte. 

Otro aspecto que se supone que es de los mejores del juego, son los combos que vas logrando con cada loseta de juego que vas construyendo, y nosotros no hemos llegado a ver demasiados, o no nos han parecido sinergias demasiado potentes, pero esto puede ser por la falta de partidas...

Para seguir, se nos ha dado en alguna partida, una situación de bloqueo de algún jugador de que no tenía más que un dado para meter en el cubilete. Por lo que la siguiente ronda es casi para tirar a la basura, y eso frustra mucho. 

Roll for the Galaxy
Partida a 2 jugadores

En otros matices quizá como el de la rejugabilidad y escalabilidad no sale tan mal parado. Tiene a su favor el juego simultáneo y una enorme variedad de losetas.

No lo sé, pero en mi casa no ha habido por donde cogerlo, y mira que llegábamos a él con mucho hype.

No puedo entrar a valorar si es mejor juego que su predecesor, porque no lo he jugado, pero con las sensaciones que me ha dejado este, estoy seguro que el RFTG tampoco me iba a gustar.

Una pena, pero todo lo que acabo de contar, ha hecho imposible que le queramos dar alguna oportunidad más. Lamentáblemente saldrá de mi ludoteca, en busca de otro hogar donde lo comprendan mejor.

Puntuación

Roll for the Galaxy

Valoración general: 6/10

Os dejo aquí el enlace de la Boardgamegeek:







A mi no me ha cuajado, pero si sois amantes del juego insignia de Tom Lehmann, este Roll for the Galaxy seguramente sea para vosotros.

Hasta otra Filleradicters!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario