BRUGES
Aquí me teneis con otra reseña añeja. Tal y como comenté hace unos días, estoy redescubriendo antiguas joyitas de Stefan Feld, y en este caso quería hablaros de Bruges!!
En este eurogame durete nos ponemos en la piel de comerciantes belgas, que buscan poder, influencia y mejorar su estatus. Mediante una mecánica de gestión de cartas, que son multifunción, podremos construir canales, contratar trabajadores o personajes, percibir dinero, construir casas o suavizar amenazas.
Un juegazo que requiere mucha estrategia, en el que querremos llegar a todo, pero es imposible. Habrá que aguantar las diferentes inclemencias que nos va lanzando el juego, y deberemos vigilar en todo momento los movimientos de los rivales por una serie de mayorías a puntuar. Como muchos Feld tiene dados, minijuegos y ensalada de puntos. Un juego muy combero que ha entrado de lleno en mi top personal, como uno de los mejores juegos de este autor, y que destaca por una gran rejugabilidad.
Cuenta con 2 expansiones que añaden contenido nuevo, y ha sido reimplementado recientemente, con nuevo aspecto gráfico y un sutil cambio de reglas, dentro de la serie de ciudades de Queen Games como Hamburgo, os dejo portada:
Quereis descubrir más?
Nº jugadores: 2-4
Duración de la partida: 60 min
Autor: Stefan Feld (Castillos de Borgoña (reseña), Trajan (Trajan), Bora Bora (reseña), Notre Dame (reseña)...)
Editorial: White Goblin Games
Año de publicación: 2013
Complejidad: 2.75/5
Precio: 40€
Componentes
- Tablero de juego
- 6 losetas de estatua (valores 2-7)
- 4 marcadores 50/100 PV
- 165 cartas de personaje
- 50 trabajadores en 5 colores
- 44 monedas (valores 1 y 3 florines)
- 40 losetas de canal
- 45 marcadores de amenaza en 5 colores
- 12 marcadores de mayoría reversibles en 4 colores
- 4 emblemas grandes en 4 colores
- 4 emblemas pequeños en 4 colores
- 8 peones de jugador en 4 colores
- 5 dados en 5 colores
- 9 cartas de ayuda
- Marcador de jugador inicial
- 2 dispensadores de cartas
- Reglamento no traducido al español (adjunto traducción)
(pulsar esquina sup dcha para ampliar)
Juego ilustrado por el gran Michael Menzel, así que poco más que decir. Cartas de buena calidad y vistoso en mesa. Problema, que está difícil de encontrar y que no fue publicado en nuestro país. Por lo que recomiendo tradumaquetar las cartas para mejorar la experiencia de juego, o intentar haceros con su reimplementación.
Preparación del juego
![]() |
Set-up 2 jugadores |
Se coloca el tablero de juego en el centro de la mesa. Se colocan en la esquina inf dcha del tablero los marcadores de 50/100 PV. Se colocan en el centro del tablero los marcadores de estatua apilados en orden ascente, dejando la de valor 7 arriba. A continuación se barajan las 165 cartas de personaje, se divide en 5 mazos del mismo tamaño, se barajan tantos mazos como jugadores hay en la partida, y se divide en 2 pilas de igual tamaño, que se colocan en los dispensadores de cartas. El resto de mazos de cartas se barajan y se deja como reserva a un lado. Se hace una reserva con las monedas, trabajadores, marcadores de amenaza, secciones de canal y los dados. Luego cada jugador elige un color y coge 2 emblemas, el grande lo coloca enfrente suyo y el pequeño en el tablero entre los 2 canales más cercanos a él. Coge 1 trabajador de cada color, 5 florines, 3 marcadores de mayoría que deja en su zona por el lado gris, 2 cartas de ayuda y 2 peones, de los cuales uno lo coloca en la casilla de 5 PV del track de puntuación, y el otro sobre la alcaldía del tablero (casilla 0 del track de reputación). Se le da el marcador de jugador inicial al jugador que vaya a comenzar y listo!!
Desarrollo del juego
![]() |
Partida en juego |
La partida se desarrolla a lo largo de un nº indeterminado de rondas, hasta que se detona el final de partida. Cada ronda consta de 4 fases en las que los jugadores alternarán turnos:
- Fase 1: Robar cartas
Por orden de turno los jugadores roban cartas hasta tener una mano de 5 cartas. Pueden robar de ambos mazos pero no pueden ver el anverso de las cartas hasta haber terminado de robar. Por tanto, los jugadores únicamente se guiarán por el color del reverso de las cartas.
- Fase 2: Lanzar los dados
El jugador inicial lanza los 5 dados, y con el resultado obtenido los ordena en orden ascendente en el centro del tablero. Después, los jugadores reciben marcadores de amenaza del color del dado de cada valor 5 y 6 obtenidos en la tirada. Si en alguna ronda juntan 3 marcadores del mismo color, deben resolver la amenaza:
![]() |
Marcadores de amenaza |
- Marcador de Inundación (azul): El jugador debe devolver todos sus trabajadores a la reserva.
- Marcador de Plaga (marrón): El jugador debe descartar una persona que tenga contratada.
- Marcador de Asalto (amarillo): El jugador debe descartar todas sus monedas.
- Marcador de Fuego (rojo): El jugador debe descartar una casa (si tiene un personaje dentro, éste vuelve a la mano del jugador), o una sección de canal.
- Marcador de Intriga (morado): El jugador pierde 3 PV.
A continuación, por orden de turno los jugadores deciden si quieren pagar dinero para mejorar en el track de reputación. Para ello se suman los valores de los dados con valor 1 y 2 obtenidos, y los jugadores que lo deseen, devuelven esa cantidad en florines a la reserva, y avanzan una casilla en el track de reputación. Al final de la partida cuanto más se haya avanzado en el track, más PV se obtienen. Si no hay dados con valor 1 ó 2, nadie puede avanzar en reputación.
![]() |
Mano del jugador |
- Fase 3: Jugar cartas y realizar acciones
Por orden de turno, los jugadores realizarán 1 acción y así hasta que todos los jugadores hayan jugado 4 turnos. Para ello los jugadores jugarán una carta de su mano y podrán elegir entre:
- Tomar 2 trabajadores del color de la carta y llevarlos a tu reserva.
- Tomar tantos florines como el valor del dado del mismo color que la carta jugada.
- Descartar un marcador de amenaza del color de la carta jugada: El jugador recibe 1 PV.
- Construir una sección de canal: Los espacios de canal deben ser construidos en orden, y el jugador puede construir en los 2 canales que están a ambos lados de su emblema. Para ello, el jugador debe descartar una carta del color de la sección de canal a construir, y pagar el valor en florines indicado en la sección. El jugador coloca una ficha de canal. Si al hacerlo completa un canal (todas sus 5 secciones construidas), el jugador coge la ficha de estatua superior del tablero. Además si al menos ha construido hasta la 3ª sección, obtendrá 3 PV al final de la partida.
- Construir una casa: El jugador juega una carta bocabajo en su zona y descarta un trabajador del color de la casa.
- Contratar una persona: El jugador puede jugar una carta de personaje en una carta de casa vacía de su zona (no tiene porque coincidir en color). Para ello debe pagar el coste en florines, y a partir de ese momento ese personaje se puede activar.
![]() |
Zona del jugador |
Adicionalmente el jugador puede activar una vez cada uno de sus personajes. Hay personajes que disparan su efecto en el momento de bajarlas. Hay otras que requieren un coste de un trabajador para ser activadas. Para marcar que los has activado, se giran, para saber que ya no puedes volver a usarlos esa ronda. Y hay otras cuyo efecto es infinito o al final de partida. Todos los personajes dan alguna ventaja o beneficio al jugador, o incluso ayudan a fastidiar a los rivales.
- Fase 4: Verificar mayorías y cambiar jugador inicial
Los jugadores deben verificar si alguno de ellos tiene la mayoría sin empates en 3 apartados:
- Secciones de canal construidas
- Avance en el track de reputación
- Personajes contratados
![]() |
Construcción de una sección de canal |
Si alguno de los jugadores tiene alguna de estas mayorías, debe voltear una la ficha de mayoría indicada, que le otorgará 4 PV al final de la partida. Si en otra ronda otro jugador ostenta esta mayoría, ese jugador volteara su ficha de mayoría, pero no implica que le jugador que la tuviera anteriormente la pierda. Una vez se consigue, se mantiene hasta el final de la partida.
El marcador de jugador inicial pasa al jugador de la izquierda, y los jugadores enderezan todos sus personajes girados, y ya puede comenzar una nueva ronda.
Variante de juego con menos azar: En la preparación de la partida, los mazos de cartas de personajes se separan por colores, se barajan independientemente y se disponen como mazos de robo por color. Así no influye tanto el azar a la hora de robar cartas, y se vuelve un juego más estratégico. En este caso la partida se juega a 8 rondas. La recomiendo. De hecho, es un cambio de reglas que han implementado en la nueva versión Hamburgo.
![]() |
Dispensadores de cartas (que no sirven de mucho si enfundas...) |
Final del juego
El final de partida se detona cuando uno de los 2 mazos de robo de personajes se agota. En ese momento se reemplaza por el mazo que había en reserva, y si esto ocurre en la fase 1, la ronda actual será la última en jugarse. Sin embargo si ocurre durante la fase 3, se jugaría una ronda más.
Después de esto se produce el recuento final de PV:
- Se suma 1 PV por cada casa
- Se suman los PV de los personajes contratados
- Se suman los PV otorgados por personajes al final del juego
- Se suman 3 PV por cada 3ª sección de canal construido
- Se suman los PV por fichas de estatua conseguidas
- Se suman los PV por marcadores de mayoría activos
- Se suman los PV otorgados por la posición en el track de reputación
El jugador con más PV será el vencedor. En caso de empate, ganará el que más dinero tenga.
![]() |
Partida on fire!! |
Conclusiones
Me acerqué a este Bruges porque era el 4º juego mejor valorado en la BGG de Stefan Feld. Aunque en estos momentos acaba de ser adelantado por la dcha por Civolution, que menuda irrupción lleva en la ludosfera!! Me imagino que seguirá escalando puestos, porque visto lo visto...
Y tenía el corazón dividido, porque por un lado está la buena crítica en la BGG, pero por otro está el tremendo suspenso que le clavó en su día Imisut (recomiendo que os leais su reseña), porque según él alegaba un fallo en el diseño del juego. Esto lo aclaro más adelante.
Empecemos con las sensaciones positivas que me transmite el juego. Ya digo por delante que el juego me ha encantado, y es que una vez juegas la primera partida, la verdad es que te das cuenta que estás ante un Feld bastante más ligero que otros. El cual es sencillo de jugar, las mecánicas se cogen a la primera, pero difícil de dominar. Y esto me flipa, porque le da una rejugabilidad brutal, porque acabas la partida y siempre piensas que lo podrías haber hecho de otra manera y mejor. Además si por algo destaca el juego sobre otros del mismo autor es precisamente por esto, la rejugabilidad que tiene. Trae un mazo de 165 personajes, de los cuales en una partida vas a lograr contratar 6-7 a lo sumo, por lo que fijaos la cantidad de estrategias diferentes que podeis llegar a llevar en las diferentes partidas que jugueis. Yo con las partidas que he he echado no he visto todavía una estragia clara ganadora.
![]() |
Diferentes cartas de personaje |
Éste si que es un Feld de pura cepa, tiene su apartado de lanzar un pool de dados que nos afecta a todos, y en base a eso tienes que montarte tu estrategia. Tiene los diferentes minijuegos, como la construcción del canal, el track de reputación y los diferentes personajes... Que al final son mayorías que se van a puntuar. Tiene el clásico sistema de penalización que siempre mete el autor alemán en sus juegos, en este caso materializado con los marcadores de amenaza, de una forma muy elegante, y de los que hay que estar muy pendiente para que el azar no te mate con ellos, porque de juntarte con 3 del mismo color, la verdad es que puede ir al traste con todos tus planes.
Además Feld siempre intenta traernos alguna mecánica nueva, y en este caso implementó el sistema de cartas multifunción, que hoy en día se lleva mucho, pero allá por el 2013 no sé si habría otro juego que la tuviera. Y funciona espectacularmente y es el core del juego.
![]() |
Pool de trabajadores |
Visualmente me parece muy atractivo en mesa. Sigo manteniendo que Michael Menzel me parece el mejor dibujante de juegos de mesa que hay a día de hoy.
Por otro lado está lo combero que es el juego gracias a la variedad de cartas que hay. Hay un sinfín de sinergias que te puedes montar con los diferentes personajes, y esto es una maravilla.
El juego escala muy bien, es un punto que suele mimar este autor, y la verdad que se disfruta en pareja, como a 4 jugadores. Sensaciones similares.
Para sorpresa de muchos, el juego cuenta con una leve interacción con algunas cartas de personaje, con las que puedes llegar a fastidiar a tus rivales, tipo agregarles marcadores de amenaza, u obligarles a descartas casa y/o personajes, así que ojito!!
![]() |
Vista del track de reputación |
Y uno de los puntos fuertes que tiene, y que he dejado para el final, porque me parece de los más importantes es su duración contenida. Te ventilas la partida en escasos 60 min, y siempre te deja con ganas de más, o al menos diciendo que si la partida hubiera durado un par de rondas más...
Y ahora vamos con los puntos más débiles del juego, que a mi parecer son 2. Uno de ellos, no va a sorprender a nadie, y es que la inmersión del tema es mínima. Podemos estar en Bélgica y ser comerciantes, como en el Vaticano y ser aspirantes a Papas. No lo vas a notar por ningún lado, pero eso no será ningún problema para un buen eurogamer de pro jeje. Pero es algo a lo que nos tiene acostumbrados el bueno de Feld.
Y como último pero, quería mencionar la gran dependencia del azar. Es cierto que el pool de dados que se tira al inicio de la ronda nos afecta a todas, pero según los colores de las cartas que hayas robado, puede afectarte mucho o nada a tu estrategia, y no hay mecanismos para minimizarlo. A esto hay que añadir que sólo dispones de 2 mazos de robo, por lo que si necesitas cartas de un color determinado, puede ser que no te salgan en varias rondas y eso acaba en frustación total del jugador... Yo he jugado 2 partidas con el sistema original de preparación que propone el juego. Pero luego pasé a la variante que se propone en Hamburgo, que también propusieron varios reseñadores en su día. La de tener los mazos de robo organizados por colores, y el juego mejora muchíiiiiiiisimo. Es otro historia, porque te quitas el azar del robo (al menos la variante del color de la carta) y puedes hilar estrategias a largo plazo. Es verdad que el final de partida está definido a 8 rondas, y que no se detona de manera repentina como en la forma original de jugarlo. Pero no creo que sea algo negativo en este caso. Recomiendo encarecidamente jugarlo de este modo. Y si lo haces, verás que es un juego de notable alto.
![]() |
Partida en juego |
Por concluir, si pasamos por alto que hay que hacer este pequeño apaño en la preparación del juego, si te gustan los juegos de Feld, éste merece la pena ser probado. Lo malo, lo que cuesta hacerse con una copia y el tema del idioma. Yo estoy encantado con mi copia, y creo que se quedará por mucho tiempo en mi ludoteca.
Puntuación
Valoración general: 8/10
Os dejo aquí el enlace de la Boardgamegeek:
Un nuevo Feld para la colección!! Quién se anima?? ;)
Seguid difrutando del vicio!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario