LOS REYES DE LOS JUEGOS DE MESA
Seguro que el título os ha desconcertado, y la portada generada por IA os ha rematado del todo, y habeis pensado: A ver qué nos va a contar este friki en este post!!
Pues la idea que me sobrevino el otro día a la cabeza fue, que podía clasificar los diferentes juegos de mi ludoteca basándome en algunos parámetros lúdicos que uso para valorar los juegos de mesa, y seleccionar el mejor, o el que más representa ese aspecto o ítem en concreto. Se entiende?
Como parece más complejo de lo que es, vamos a ir directamente a las distintas clasificaciones que se me han ocurrido, que son 20 nada más y menos, y voy a ir diciendo qué juego he elegido y porqué creo que es el que mejor representa ese parámetro en concreto. La selección de juegos que he seleccionado, son todo juegos que recomiendo por un motivo u otro, así que bajo mi punto de vista son todo juegazos. No obstante, no quiero extenderme mucho con cada uno de ellos porque sino esto se va a hacer muy largo, pero daré unas pinceladas de por qué me he decantado por cada uno de ellos.
Al turrón!!
1. ANÁLISIS PARÁLISIS (AP)
Me parece un verdadero juegazo este Five Tribes, pero es verdad, que de toda mi ludoteca es el que más AP me genera cuando lo juego. El problema está en la propia mecánica de mancala del juego. Si eres un jugador muy analítico, te da por visualizar mentalmente los diferentes movimientos que puedes realizar para caer con el último meeple en la casilla que te interesa. Y es muy común en este juego hacer un rewind en algunos turnos, porque a mitad de jugada te das cuenta de que no te va a salir lo que quieres, o te das cuenta de que existe otra opción más óptima. Es una maravilla de juego, pero lamentáblemente genera un AP que no le gana nadie en mi colección, las cosas como son...
2. REJUGABILIDAD
Pues en este apartado he elegido un juego de la escuela italiana, y me he quedado con Grand Austria Hotel. Que me parece que si destaca por algo es por su gran rejugabilidad. Además de tener reversibles los tableros de cada jugador, tiene unos mazos de cartas de húespedes y de personal del hotel muy generosos, por lo que no veremos todos en todas las partidas. Todo ello unido a las diferentes estrategias o sinergias que puedes llevar a cabo con las diferentes cartas, me parece que le dan al juego una gran profundidad y vida útil. Es una joyita que como mejor funciona es a 2. Y creo, sin duda a equivocarme, que es un juego que debería estar en toda ludoteca de amante de los eurogames.
3. ORIGINALIDAD
Poco a nada se habla hoy en día, a pesar de su reedición, de este Tobago. Que es el juego que inventó la mecánica de la inducción, que no deducción. En este original juego vamos aportando pistas para cada tesoro de una isla, y con ello vamos cercando cada vez más la ubicación de los mismos, hasta que sólo pueden estar en una única casilla, y ya sólo queda excavarlos.
Mucho se habla de que Dominion fue el juego que inventó la mecánica de Deckbuilding, pero Tobago nos trajo al mundo esta nueva manera de jugar, que no se ha vuelto a repetir, ya que nadie lo ha sabido implementar en otros juegos. Y me parece de lo más sorprendente. Es un juego muy entretenido y que puede fardar de haber inventado una mecánica nueva, por ello me parecía correcto meterlo en este apartado.
4. PIQUE
Pues el rey del pique y de la interacción malvada de mi colección no es otro que The Island! Juego que saca lo peor de cada persona, y en el que no dudarás en fastidiar al contrario. Y eso que hasta cierto punto es semicooperativo, ya que para escapar de la isla antes de que se hunda, que es de lo que va el juego, los jugadores tendrán que compartir las barcas con el resto de meeples adversarios. Pero cuando nos toca mover los monstruos marinos, iremos directos a comernos el superviviente del vecino, como debe ser, hay que hacer sangre!!
Es un juego tremendamente divertido, azaroso como si no hubiera un mañana, pero que hasta con los peques se puede disfrutar, eso si, tienen que saber gestionar el puteillo, porque si no la partida acabará mal jejeje.
5. RISAS
Como no podía ser de otra manera, en esta categoría había que colocar un party, y en este caso el juego de este estilo de mi colección que triunfa haya donde va, es el Top Ten!!
El concepto del juego cuesta un poco de pillar al principio, pero una vez tu cabeza hace click, es unas risas aseguradas. Voy a dar unas pequeñas pinceladas del concepto: Se reparten al azar las cartas con nº del 1 al 10 entre todos los jugadores, a continuación el jugador que actúa de capitán lee una pregunta de una tarjeta dando 2 baremos, el más exagerado y el contrario. Entonces los jugadores tienen que darle una respuesta al capitán pensando en el nº que llevan, para que él pueda ordenar sus repuestas por orden creciente de los valores de sus cartas, los cuales desconoce. Por cada carta que desvele de un jugador en orden incorrecto el equipo, que está formado por todos los jugadores, ya que se trata de un cooperativo, pierde una vida. La idea es superar 5 tarjetas con alguna vida restante y no haber muerto antes en el intento. Salen una cantidad de burradas e ideas locas que alucinas. Un gran party.
6. ESCALABILIDAD
En esta categoría quería meter un juego que funcione tanto a 2 jugadores como a su máximo número de jugadores, que mantenga sensaciones y que el juego se adapte a todo el rango. En este caso he elegido el R&W Welcome to el Perfecto Hogar, porque básicamente es un multisolitario y pueden jugar hasta 100 personas!! Eso dice la caja. Y es que da igual con cuantas personas juegues, ya que los turnos son simultáneos, y es simplemente desvelar nuevas cartas, y decidir todos los jugadores lo que tachan en su hoja. Pero es una gozada de juego. Y lo dicho, lo he jugado en pareja, a 3, a 4, incluso a 5 y se comporta igual de bien en todas las configuraciones. El mejor roll & write de mi colección y probablemente de la ludosfera.
7. COMPLEJIDAD
Si hay un frie neuronas en mi colección, desde luego ese es Caylus. Un euro durete que ostenta un 3,79 de complejidad en la BGG. Que algunos direis que no es para tanto, pero para mi es casi el límite de dificultad al que me quiero acercar.
Es un colocación de trabajadores con un original sistema, en su momento, de programación de acciones, porque una vez todos los jugadores han colocado sus meeples, las acciones se van a resolver en un orden concreto marcado por un camino en el tablero. Este sistema se ha reimplementado después en otros juegos como el Carson City por ejemplo. A la infinidad de variables que hay que tener en cuenta, como construir el castillo, obtener los favores reales, luchar por el orden de turno, etc... Hay que añadir el maldito preboste, que es el salseo del juego, que será el que determinará qué edificios se activarán o cuales no. Es el mecanismo que tiene el juego que genera interacción maligna entre los jugadores, y que tiene la capacidad de estropear estrategias enteras en los turnos. Es una obra de arte, en la que un fallo se paga muy caro. Por eso requiere mucha concentración durante la partida, y no perder detalle. A mi sus partidas me dejan extenuado, pero las disfruto como un verdadero enano.
8. DURACIÓN
Por no poner el mismo juego en dos categorías (porque podía haber vuelto a poner el Caylus), me he decantado para el rey en duración por el Alta Tensión. Como digo, había varios juegos empatados aquí, porque en mi colección no tengo ningún juego que supere los 120 min de partida. Ese es mi tope, y ya me parece mucho. Pero si que recuerdo que la obra magna del pelo verde Friedemann Friese, me ha dado alguna que otra partida bastante larga. Es un señor juegazo, pero es verdad que entre que tiene fase de subasta, que se puede alargar lo que los jugadores quieran, y que luego viene la fase adquisición de recursos y por último la de posicionarse en el tablero, ya de por si se alargan un poquito las partidas según el número de jugadores que seais (que yo recomiendo ser 4 jugadores), pero es que encima en cada ronda lleva un mantenimiento un poco tedioso. A pesar de ello, es un juego que nunca saldrá de mi ludoteca, porque me ha dado partidas para el recuerdo. Si os gustan los euros de tipo económico, y de ir expansionándose por un tablero, este es vuestro juego.
9. AZAR
En mi colección hay varios juegos con un factor de azar fuerte. Normalmente son juegos de tipo filler, que es a los que mejor les sienta esto. Pues para ser el rey del azar me he quedado con Piko Piko de Reiner Knizia. Que es el único tiradados que conservo en la colección. Y por qué? Porque es del maestro matemático, son muy cuquis las fichas de gusanitos que trae, y porque es tremendamente divertido. Además, si teneis críos que ya saben sumar decentemente, lo pueden jugar, y como tiene algo de interacción, porque les puedes robar gusanos a los rivales si sacas su número exacto, tiene ese puteillo que siembra risas y piques a partes iguales. Es portable y tiene mucha más enjundia la mecánica del juego de la que pueda parecer de inicio. Es de estos juegos de realizar varias tiradas e ir seleccionando dados que vas apartando. El azar es un % muy alto del juego, pero que coño! a quién no le gusta tirar dados??
10. BONITO
En esta categoría me refiero sobretodo al arte del juego en sí y de cómo queda en mesa. No tanto centrado en la producción en si misma del juego. Había pensado en meter por ejemplo el Wingspan o el Pradera, que son 2 de los juegos más bonitos que han pasado por mis manos, pero a día de hoy no se encuentran en mi colección. Por tanto he seleccionado este Fungi!!
Y para sorpresa de muchos, no es un juego que esté ilustrado por Michael Menzel, que como dibujante me parece el mejor que hay. Este filler está ilustrado por Vince Dorse entre otros, y no es que sean muy conocidos en el mundillo lúdico la verdad. Los que no lo conozcais, ya habreis visto por la portada que está ambientado en el tema micológico, y en las cartas aparecen diferentes especies de hongos y setas reales, cuyas ilustraciones son fabulosas. Igual muchos lo veis poca cosa para ser el máximo exponente en esta categoría, pero a nivel de fillers de mi colección, me parece el más chulo a nivel artístico. Y siempre que lo juego me entra por los ojos una barbaridad. Como juego es un set collection más, que no está mal, pero no pasa del notable. Igual es porque soy un enamorado del monte, y encima me gusta el tema de recolectar estos pequeños manjares, y por eso me parece un 10 a nivel artístico.
11. VETERANIA
Aquí no había discusión alguna. Esta categoría consistía en poner el juego más viejuno de mi colección, o sea, el que cuya fecha de publicación sea más antigua, no el que lleva más tiempo en mi ludoteca. Y no podía ser otro que Crokinole, un juego de habilidad (fliqueo) del año 1876 de autoría desconocida. Pero más que un juego es artesanía pura. Es un producto caro, porque al final es un tablero de madera enorme, pero merece mucho la pena. Está pensado para echar partidas a 2 jugadores, y al final de lo que se trata es de intentar dejar las fichas lo más en el centro mejor, y si tiramos las del rival al foso mejor. Es pura droga, engancha como el que más y se encadenan partidas sin darte cuenta. Lo malo a parte del precio, es que no sabes donde meterlo en casa jeje.
12. REEDICIONES
Este apartado premia al juego de mi ludoteca que más veces se ha reeditado desde su publicación, y tiene el honor de ser la gran obra de Alan R. Moon, Aventureros al tren o también conocido como Ticket to Ride, el cual según la BGG tiene 18 reimplementaciones. En mi caso tengo en mi casa el Aventureros al Tren Europa, que fue el 2º en salir después del original que tenía el mapa de EEUU. Se ha convertido en toda una saga y en un juego ideal para evangelizar a la gente en esta afición. Cuando alguien te habla del juego de trenes se está refiriendo a este con casi total seguridad. Es un euro muy friendly, de establecer rutas de trenes entre ciudades, y no deja de ser un set collection de cartas. Muy bueno, que gusta a todo el mundo, y que por ello ha tenido mil y una reediciones, expansiones, reimpresiones o reimplementaciones, como lo querais llamar. Se ha convertido en todo un clásico.
13. CALIDAD/PRECIO
En el apartado nº 13 quería reflejar el juego de mi ludoteca que para mi mejor relación calidad/precio tiene. Sinceramente habría puesto aquí el Red Cathedral, que como producto me parece insuperable. Caja mediana hasta arriba de componentes, con un precio ajustadísimo de 24€, ojo!!! y que en su interior había un euro de gestión de recursos complejete (2.79). Pero como lamentáblemente no le daba las partidas que se merecía, salió de mi colección. Sin embargo el mítico 7 Wonders Duel, lo conservo y lo conservaré por los siglos de los siglos amén. Para mi el mejor juego para 2 que existe, y que viene en una caja medianita, con inserto y repleta de componentes, y que por 25€ lo pones en tu casa. Es un filler plus, con bastante profundidad, y tenso hasta el final. Un productazo que da mucho por muy poco.
14. MINIMALISMO
Esta sección aunque algo parecida a la anterior, se refiere más bien, al juego de mi colección que es más portable y que más componentes trae en poco espacio. En definitiva aquí quería meter un pequeño gran juego, que con muy poquito consigue mucho. Y el rey de mi colección que mejor cumple esto es el Deep Sea Adventure!!.
Podría haber metido algún juego de carterita de los de Button Shy, pero esos juegos sólo traen cartas, creo que tienen menos mérito que algunos de los juegos de Oink Games, que traen más diversidad de componentes en un espacio muy reducido. De esta colección yo sólo cuento con el juego del submarino, y me parece un gran juego. Es un push your luck, con un componente semicooperativo con el tema de que los jugadores comparten el oxígeno, pero a la vez mantiene ese componente de carrera por ser el que más tesoros consiga sacar de las profundidades del mar. Un juego que cabe en el bolsillo del pantalón, y que trae dos dados, 6 meeples buceadores, una loseta de submarino y bastantes losetas de tesoros. Me parece la definición perfecta de juego minimalista y que merece la pena. Para esto los autores japoneses son los reyes.
15. TEMÁTICA
A poco que me conozcais ya sabeis que no soy mucho de juegos temáticos, soy un eurogamer de pro. Así que la medalla de la temática se la quería otorgar al eurogame de mi colección que mejor implementa sus mecánicas con la temática. Y en este caso lo tenía muy claro, y es que en esto el Thebes es una maravilla del diseño.
Se supone que en este juego somos arqueólogos que viajamos entre las distintas ciudades de las antiguas civilizaciones, esto el juego lo refleja metiendo la variable de tiempo. Todas las acciones que realizamos tienen un coste de tiempo, que nos hace avanzar en dicho track y determina el orden de turno. Luego para realizar excavaciones se basa en un artilugio del demonio llamado cronoscopio, en el que metemos 2 variables como son el tiempo que queremos gastar y el conocimiento que tenemos y nos dice cuantos tesoros podemos sacar de la bolsa. En el interior de la misma podemos encontrar tesoros, pero también mucha arena!! Como en una excavación real. Luego podemos ir al museo a exponer nuestros tesoros que nos dará PV. Está todo muy bien hilado y me parece muy original. Una joya viejuna de la que se habla muy poco, que tiene el tema muy bien implementado.
16. SOBREPRODUCCIÓN
En los tiempos que corren hoy en día hablar de sobreproducción está a la orden del día. Pero antes los juegos eran mucho más alemanes, mucho más austeros en cuanto a componentes. Pero ahora hemos sustituido los cubitos por figuras de madera con formas, y los meeples ya no tienen esa forma tan básica, sino que están mucho más personalizados. Pues bien, un juego de mi colección que está bien, pero que destaca por su sobreproducción para el juego que es, es el Overbooked. Se trata de un juego familiar de formación de patrones, en el que tenemos que acomodar a los diferentes tipos de pasajeros en nuestro avión. El tema es súper chulo, y la mecánica es ultrasencilla. Se coge una carta de un mercado, y en ella se representa un patrón de colores que representa a los diferentes pasajeros que podremos acomodar en una determinada posición. Lo que pasa es que los tableros son distintos aviones para todos los jugadores, y tienen muchísimos pequeños detalles. Luego cada ficha de pasajero tiene un dibujo diferente. Si es que hasta trae una torre de control en 3D que no sirve para nada!!! La verdad es que entra por los ojos, y en este caso si que mejora la experiencia de juego.
17. RAREZA
Este apartado lo he reservado para la mayor bizarrada de mi ludoteca. Y aquí no podía meter otro que no fuera el Cheops. Un juego de 1998 que según la BGG sólo lo tienen 489 personas en todo el mundo. Es un juego ambientado en el antiguo Egipto, en el que el objetivo es hacerse más rico que los demás especulando con unos tesoros de una pirámide. Hay que ver si te interesa vender en el momento de su adquisisión, o si es mejor reservártelo para el final de la partida, esperando que el precio de venta sea mejor. Es un juego económico y muy curioso que no está nada mal para jugarlo a 3-4. No sé lo que aguantará en mi ludoteca, pero a día de hoy es el juego más raro y rebuscado que tengo.
18. ELEGANCIA
En el punto 18 me estoy refiriendo a elegancia en cuanto a diseño y reglas. Es decir, un juego que con 3 reglas te ofrezca un juego completísimo, fácil de jugar y recordar, pero con enjundia y profundidad. Esto lo cumple a la perfección Concordia de Mac Gerdts. Me parece el mejor juego de este autor y es una maravilla mecánicamente hablando. El juego es ir colonizando un mapa, que encima te vienen 2 tipos de mapa según el nº de jugadores, y la mecánica es una gestión de mano a modo rondel. Tu vas jugando cartas en tu zona, hasta que llega un momento que te quedas sin cartas o que te interesa recuperarlas, y para ello debes gastar una acción. Juego que resulta intuitivo desde el principio y que te ofrece varias estrategias para ganar. Lo único malo es que es un clasicazo y el arte puede resultar algo secote o anticuado, pero por lo demás, una tremenda joya.
19. PATITO FEO
Aquí estoy haciendo un poco de trampa, porque no he puesto categorías que sean antagonistas a excepción de esta. Porque en el pto 10 he puesto el juego más bonito o más bello de mi colección, pero es que no quería cerrar este artículo sin hablar del que me parece más feo jeje. Ya en su día hice un top 5 de los juegos feos de mi colección (artículo), pero se premiaba dentro de los feos cual me parecía el mejor. Aquí es al revés, estoy premiando dentro de los buenos juegos que tengo, cual es el más feo. Y sin lugar a dudas esta medalla se la he reservado a Saint Petersburg, la edición de Rio Grande, la clásica, que es la que yo tengo. Madre mía que arte de las cartas, no pueden ser más feos los personajes que salen en ellas. Vale que es un juego de 2004, pero su dibujante, Doris Matthäus, se podría haber esforzado un poquito más la verdad. Hasta la portada es horrible, pero ya os digo que no es de lo peor que tiene el juego...
20. El + CARO
Por no repetirme con ningún juego en ninguna de las categorías, no mencionaré aquí el Crokinole, que sin duda es "el juego" que más dinero me ha costado. Estrictamente hablando quería mencionar el juego de tablero, concretamente euro, que más me ha costado de toda mi colección. Y no es otro que Bora Bora!! Para muchos no será el mejor Feld, pero por lo que sea es el más codiciado. De las 3 cifras no baja, y sólo se puede encontrar de 2ª mano y encima no está publicado en nuestro idioma. Lo que no me podeis negar es que es el juego más bonito de todos los Feld. Mucha gente como juego top de este autor pone por delante el Trajan, y cierto es que para mi se llevan muy poca diferencia, pero aunque sea por el componente estético, me gusta más el de las islas de la polinesia francesa. Yo estoy contento con su adquisición, es un gran juego para los amantes de las ensaladas de puntos. Ahora mismo es un unicornio blanco difícil de encontrar.
Pues hasta aquí el artículo que os quería hacer llegar. Yo creo que ha quedado una cosa curioseta. Echais en falta alguna categoría que podía haber mencionado? Al final ha quedado una selección de mi colección en la que creo que no hay ningún mal juego.
Si se os ocurre algún análisis más que veis interesante que haga, hacérmelo saber.
Hasta otra Filleradicters!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario