Enganchados a esto

jueves, 6 de marzo de 2025

Shakespeare

 SHAKESPEARE

Shakespeare

Ser o no ser, esa es la cuestión... Quién más o quién menos no conoce algo de Shakespeare??. Pues hoy os voy a hablar del juego de mesa basado en el famoso dramaturgo, y que le da nombre. Es un juego viejuno y poco conocido para la calidad que tiene, así que quizá os resulte una sorpresa a más de uno.
Se trata de un euro medio en el que nos convertimos en autores de las artes escénicas, y debemos elaborar la mejor obra posible. Para ello tendremos 6 días (rondas), en las que reclutaremos actores y artesanos, montaremos el escenario, elaboraremos vestidos y realizaremos ensayos. Todo ello basado en una original mecánica de puntos de acción. Habrá que saber balancear o mantener un equilibrio, entre las acciones que queremos llevar a cabo, el orden de turno, que es muy importante, y qué personajes usar en cada ronda, porque luego la mayoría de ellos descansarán en la siguiente.
Un juego que te obliga a manejar bastantes variables, que aprieta y que tiene un arte espectacular. Un juego nada convencional que quizá el paso del tiemo ha hecho que pase desapercibido.
Nos metemos en el papel de teatreros??

Nº jugadores: 1-4

Duración de la partida: 20-90 min

Autor: Hervé Rigal

Editorial: Ystari Games

Año de publicación: 2015

Complejidad: 2.99/5

Precio: 37€

Componentes


Shakespeare
Componentes

Viene en caja de tamaño euro con inserto bastante práctico y repleta de cartón:

- Tablero de juego
- 20 cilindros en 4 colores
- 28 marcadores en 4 colores
- 16 tokens de descanso
- 4 cartas de reclutamiento
- 4 cartas de referencia
- 1 token de día
- 8 tokens de +3
- 56 monedas de valores 1, 3 y 5 libras
- 2 bolsas de tela
- 72 elementos de vestuario (negro, rosa, púrpura, azul, verde y amarillo)
- 72 elementos de escenario (mismos colores)
- 30 cartas de personaje
- 10 cartas de objetivo
- Reglamento que no está traducido a español pero es independiente de idioma (adjunto traducción)

(pulsar esquina sup dcha para ampliar)

Calidad de componentes muy buena, y lo que llama mucho la atención es el cuidado gráfico e ilustrativo del juego. Además los actores refieren personajes históricos reales. Muy bien producido. Lo que lo tendreis difícil ahora de conseguir porque está descatalogado, por lo que hay que mirar de segunda mano...

Preparación del juego


Shakespeare
Set-up 4 jugadores

Se coloca el tablero de juego en el centro de la mesa y el peón que marca el día en la casilla 1 de su track. Se hace una reserva a un lado con las monedas y las fichas de +3. Cada jugador elige un color y coge su tablero personal, 1 carta de reclutamiento, 1 carta de referencia del juego, 5 cilindros, 7 discos marcadores y 4 tokens de descanso. 1 disco se coloca en la casilla central del track de ambiente de su tablero personal, y luego debe colocar 1 disco en la casilla 0 de cada uno de los 3 track de actos que hay en el tablero de juego. Se sortea el orden de turno y se colocan los marcadores de colores por orden en el track de turno. Se replica este orden para colocar el último disco marcador de cada jugador en el track de iniciativa. Se rellena una bolsa con las piezas de escenario que indique la carta de referencia según el nº de jugadores en partida, y se hace lo mismo con la otra bolsa y las piezas de vestuario. A continuación se revelan al azar 3 componentes de cada por jugador, y se dejan como reserva en su zona destinada a ello en el tablero central. Luego se baraja el mazo de cartas de personajes y se desvelan 2 cartas más que el nº de jugadores que haya en partida. Después el jugador que esté en última posición elige una de las cartas y la coloca al lado de su tablero personal, y se sigue con el siguiente jugador en el track. Las cartas que sobren se descartan. Nuevamente se vuelven a sacar 2 cartas más el nº de jugadores y se dejan como mercado al lado del tablero de juego. 
Con todo esto ya podríamos comenzar!

Desarrollo del juego  


Shakespeare
Partida en juego

El juego se desarrolla a lo largo de 6 días, y en cada día hay 6 fases. La fase 4 (ensayo general) sólo se desarrolla en los días 4 y 6.

Fases del juego:

- Apuesta: Los jugadores deciden en secreto cuantos cilindros van a mantener en su mano, que serán las acciones que lleven a cabo en esta ronda. Simultáneamente los revelan. El jugador que menos haya apostado se coloca primero en el track de orden de turno y se lleva 1PV, y el resto le siguen en orden. En caso de empate gana el empate el que esté más arriba en el track de iniciativa. Los cilindros apostados se colocan en el tablero de jugador.

- Reclutamiento y activación: Los jugadores alternan turnos en esta fase hasta que hayan pasado todos. El jugador puede reclutar un personaje de los que haya disponibles, para ello lo intercambia por su carta de reclutamiento, y lo coloca al lado de su tablero. Puede colocarla bocarriba (normal), o lo puede colocar bocabajo, en este caso será un extra, que no tienen coste, pero son menos poderosos. El reclutamiento sólo se puede hacer una vez por día. Las cartas de personaje tienen un coste entre 1-5 monedas que se pagará al final de la partida. Desde ese momento estará a disposición del jugador para activarlo. La siguiente opción que puede hacer el jugador es activar un personaje de los que tiene en su tablero de juego, que no esté descansando ni que tenga un cilindro ya. Para ello coloca un cilindro sobre él y realiza la acción indicada en la esquina sup izq de la carta. El primer jugador en activar un personaje en la ronda, coloca su marcador en la primera posición del track de iniciativa. Tipos de cartas:

Shakespeare
Algunos personajes del juego

  • Actores: Son personajes que tienen 3 huecos para fichas de vestido, tienen poder de activación y además tienen un poder especial que sólo se dispara en la fase de ensayo general si están completamente vestidos. Normalmente las acciones que nos permiten hacer son progresar en uno o varios de los tracks de actos o avanzar en el track de ambiente.
  • Artesanos: Hay 3 tipos:
    • Encargada de vestuario: Dependiendo de su valor, le permite al jugador coger elementos de vestido que estén disponibles que sumen en total como máx su valor. Inmediatamente el jugador los debe colocar en cartas de actores que disponga. Si confecciona algún vestido de manera completa de algún actor (3 fichas), recibe un bonus según el valor que será una recompensa en dinero y/o PV. 
    • Decorador de escenario: Dependiendo de su valor, le permite al jugador coger elementos de escenario que estén disponibles que sumen en total como máx su valor. Inmediatamente los coloca en su escenario siguiendo las reglas de colocación: Hay que empezarlo de abajo a arriba, cada ficha superior debe estar sustentada en al menos 2 fichas inferiores, y se deben colocar las filas de manera simétrica. Si se tapa un espacio que contiene una vela (ptos de victoria) se obtiene 1PV. Además cada elemento colocado en el escenario dispara un efecto:
      • Negro: Sin efecto
      • Rosa: El jugador gana 1 libra
      • Púrpura: El resto de jugadores mueven hacia atrás una casilla el marcador de su track de ambiente
      • Azul: El jugador avanza su marcador 2 casillas en el track de ambiente
      • Verde: El jugador gana un token de +3 (al activar un artesano se puede descartar este token, y de ese modo incrementa su valor en 3)
Shakespeare
Elementos de escenario

    • Encargado de mantenimiento: Es un híbrido entre el decorador de escenario y la encargada de vestuario, puede hacer la doble función. Dsitribuye su valor en coger fichas de vestuario y/o de escenario.
    • Otros personajes:
      • Joyero: Es el único personaje que puede coger un elemento de escenario (actúa como comodín) o de vestuario (valor 3) de color amarillo. Los coloca de acuerdo a las reglas de colocación. Al final de la partida proporcionan PV extras.
      • Asistente: No puede ser activado, pero proporciona una ventaja permanente. Hace que todos tus artesanos incrementen su valor en 1. 
      • Reina: Cuando es activada el jugador elige entre coger 4 libras o coger 3 cartas de objetivo, elegir una de ellas y descartar al fondo del mazo las otras 2. Los objetivos proporcionarán PV al final de la partida si se consiguen. Hay objetivos como reclutar un nº x de actores o artesanos, acabar en primera posición en los 3 actos, completar 4 vestidos, tener un valor x en el total de los elementos de escenario colocados...
Shakespeare
Más personajes


- Ambiente: Primero se chequea si se ha quedado algún elemento de escenario púrpura en la reserva del tablero. De ser así, todos los jugadores retroceden una casilla su marcador en el track de ambiente por cada elemento. A continuación los jugadores reciben el beneficio o la penalización en función de su posición en el track de ambiente, puede ser en PV, en posiciones en algún acto o monedas. Después el ambiente de cada jugador se resetea a 0 (casilla de en medio).

- Ensayo General: Se realiza sólo en los días 4 y 6. Los jugadores disparan por turnos la acción de todos sus personajes completamente vestidos (indicada en la esquina inf dcha). Una vez hecho esto, se puntúan los 3 actos:
  • Acto 1: Jugadores que se hayan quedado en los 3 primeros espacios pierden 1PV. Cada jugador que haya llegado al 5º espacio gana 1 libra, al 7º espacio 3 libras y al último espacio 5 libras.
  • Acto 2: Jugadores que se hayan quedado en los 3 primeros espacios pierden 1PV. El jugador que más avanzado esté en el track gana 2PV, el que esté en 2ª posición gana 1PV. En caso de empate, gana el que tenga el marcador debajo.
  • Acto 3: Jugadores que se hayan quedado en los 3 primeros espacios pierden 1PV. Cada jugador que llegue al 6º espacio recibe 1PV, al 8º espacio 2PV y al último espacio 3PV.
Shakespeare
Tablero de juego


- Mantenimiento: Se mueve el peón de día una casilla. Se descartan las cartas de personaje que hayan sobrado, y se vuelven a sacar 2 cartas más que el nº de jugadores. Los jugadores recuperan sus cartas de reclutamiento. Se descartan los elementos de escenario y vestuario que hayan sobrado, y se sacan de cada una de sus bolsas nuevos, tanta cantidad como sea necesario por nº de jugadores en partida.

- Descanso: De manera simultánea los jugadores colocan fichas de bloqueo en todos sus personajes activados esta ronda excepto en uno. Luego recupera todos sus cilindros.

Variante solitario: La preparación de la partida es muy similar a la que se prepara para 2 jugadores, pero se revelan 6 elementos de cada bolsa y 4 cartas de personaje. Se colocan 3 discos neitrales en el 4º espacio de cada track de acto. Durante la primera fase de ensayo general (día 4), el jugador compara su posición con respecto a la del jugador neutral en el acto 2 para determinar quién va primero. Acto seguido se desplazan todos los discos neutrales hasta la 8ª posición en cada track de acto. Durante la segunda fase de ensayo general (día 6), el jugador compara su posición con respecto a la del jugador neutral en el acto 2 para determinar quién va primero de nuevo. 
No lo he probado, pero no me llama nada sinceramente...

Shakespeare
Vista de la zona del jugador


Final del juego


La Partida termina al final del ensayo general del 6º día. En ese momento se produce un recuento final:

- Cada jugador revela sus cartas de objetivo y puntúa de 0-3 PV en función de su consecución.
- Cada jugador gana 1PV por cada elemento amarillo en su zona de juego.
- Cada jugador debe pagar el dinero solicitado por todos sus personajes. Cada personaje al que no pueda pagar le hace perder 2PV.

El jugador con más PV al final de la partida será el vencedor. En caso de empate, gana al que le hayan sobrado más libras.

Shakespeare
Reserva de elementos de vestuario y escenario


Conclusión 


A los que os gusten los euros clásicos os gustará este Shakespeare. No rompe esquemas, no trae mecánicas innovadoras, pero trae un arte muy cuidado y una temática original. Para mi fueron suficientes alicientes para acercarme a él, y no me arrepiento, me parece un gran euro familiar que disfruto a cada partida. 
La estrategia es sencilla. Debes de ir vistiendo a tus actores y debes de ir reclutando los personajes que mejor te vengan en cada momento. A la vez debes de ir haciendo acopio de elementos de escenario y dinero, porque si no esto último va a restarte bastantes PV al final de la partida, y en este juego cada PV es valioso porque no se hacen demasiados puntos. Otra cosa que se debe vigilar en todo momento es el orden de turno. No puedes ir a lo loco apostando que vas a hacer muchas acciones en cada ronda, porque si no nunca robarás el turno al jugador inicial, y es muy importante el orden de turno en este juego, y además debes de tener en cuenta que casi todos los personajes que uses, se quedarán bloqueados para la siguiente ronda. Por otro lado, debes de activar de vez en cuando a la Reina para poder robar objetivos, los cuales son bastante poderosos a nivel de PV si los conseguimos llevar a cabo. 

Shakespeare
Personajes

Es un juego que ofrece un reto complejo, pero no demasiado sesudo, y eso me gusta.
El juego ofrece además algo de interacción entre jugadores con el juego del track de ambiente. Hay ciertos personajes que nos permiten retrasar al resto de jugadores en este track, y eso nos permitirá hacerles perder PV o retrasarlos en los actos, que por otro lado es el tema central del juego... 

Me voy a detener un poco más en este punto, ya que me parece importante. Toda la mecánica y estrategia del juego pasa por los dos ensayos generales y los 3 tracks de actos. Al ir activando nuestros actores, vamos a ir avanzando en estos tracks, y se convertirá en una carrera por ser el que más avance en el acto 2, y un agobio en los otros 2 actos, por no quedarnos atrás y conseguir beneficios que los demás. Todo gira en torno a esto y es lo que hace al juego un poco abstracto, porque al final se trata de avanzar en 3 track. Ojalá se hubiera podido implementar un poquito mejor la temática, pero claro, es complicado por el propio tema en sí. 

Shakespeare
Partida on fire!!


En cuanto a su rejugabilidad no es que sea demasiada, ya que hay poquitas cartas de objetivos, y el mazo de actores tampoco es que sea demasiado amplio, por lo que si le damos muy de seguido, las partidas nos pueden parecer similares.
En cuanto al azar yo diría que no está nada presente, según lo que salga desplegado en el tablero, que todo es visible, deberemos de actuar. No hay más...
El punto de la escalabilidad si que está logrado en el juego, se puede jugar tanto en pareja como a 3-4 jugadores. Obviamente habrá más pelea y carrera con cuantos más jugadores haya, pero mantiene sensaciones a two players.

Por concluir, Shakespeare me parece un gran euro familiar con aroma a clásico, con una mecánica de puntos de acción, que nos ofrece un reto ineresante en el que tenemos que buscar en todo momento el equilibrio en todo. A esto además le acompaña un arte espectacular y una temática original que poco se ha visto.

Shakespeare
Personajes descansando


Puntuación 

Shakespeare

Valoración general: 7/10

Os dejo aquí el enlace de la Boardgamegeek:

Otra joya rescatada del fango que merece la pena.

Jugad mucho!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario