Páginas

viernes, 4 de julio de 2025

Intrigas de Palacio

 INTRIGAS DE PALACIO

Intrigas de Palacio


Hoy os traigo una viejunada de las mías. Un curioso "filler" de cartas de Michael Rieneck del año 2007, y no es otro que Intrigas de Palacio, conocido en su versión en alemán como Palastgeflüster.
En este juego cada jugador debe intentar jugar cartas de diferentes personajes en su zona de juego, y se puede valer de la habilidad de cada uno de ellos, para intentar que el resto de jugadores se vea obligado a jugar alguna carta repetida. Momento en el que se termina la ronda y se puntúa. El jugador que antes llegue a 8 PV o más, será el vencedor. Se trata de un juego con mucha interacción, y que es muy del estilo al famoso Love Letter, pero en este caso a mi me parece mejor el juego que os traigo hoy. Admite un rango amplio de jugadores, y asegura muchos momentos de pique. El único punto es que las partidas se van a los 45 min, por lo que estrictamente no podría denominarse filler, pero se comporta como tal.
Habrá que enterarse de los rumores y conspiraciones de Palacio, no?

Nº jugadores: 3-5

Duración de la partida: 45 min

Autor: Michael Rieneck (Los Pilares de la Tierra (reseña), Santiago de Cuba (reseña), Cuba...)

Editorial: Homolodicus

Año de publicación: 2007

Complejidad: 1.64/5

Precio: 13€

Componentes

Intrigas de Palacio
Componentes

Viene en caja pequeña, y en su interior podemos encontrar:

- 49 cartas de personaje (5 sets en 5 colores y 2 sets de cartas marrones)
- 6 cartas de rey
- 1 carta de contador de favor del rey
- 5 cubos marcadores en 5 colores
- 5 cartas de ayuda en 5 colores
- Reglamento en español (adjunto)

(pulsar esquina sup dcha para ampliar)

La edición que llegó a España en su día fue la de la editorial de Homolidus, que es la que yo tengo, y de la que os estoy colgando todas las imágenes. Las cartas tienes unas ilustraciones de Pedro Soto extraordinarias. Y la calidad de las cartas es bastante buena. Calidad/precio está muy ajustado. Aunque no dejamos de recordar que se trata de un mazo de cartas.

Preparación del juego

Intrigas de Palacio
Partido a su inicio


Se prepara el mazo de cartas de juego con los 2 sets marrones y 1 set de cada color (todos tienen los mismos personajes) de los jugadores integrantes en la partida. Se baraja y se deja como mazo de robo en el centro de la mesa. Se pone la carta de contador de favor del rey en el centro de la mesa, y se coloca 1 cubo de cada color de los jugadores participantes debajo de la casilla 1. Además se barajan las cartas de rey por otro lado y se dejan como mazo de robo también en el centro de la mesa. Por último se reparten 6 cartas a cada jugador, una carta de ayuda y ya podremos comenzar. 

Desarrollo del juego

Intrigas de Palacio
Set de cartas del jugador rojo

La partida se desarrolla a lo largo de un nº indeterminado de rondas. Los jugadores en su turno realizan las siguientes acciones:

- El jugador juega una carta de su mano en su área de juego.
- A continuación debe activar la habilidad del personaje jugado, si no lo impide la carta del mazo del rey mostrada.

Después jugará el jugador del color de la carta jugada. Si el jugador jugó una carta de color marrón, jugará el jugador que menos cartas jugadas tenga en su zona de juego. En caso de empate, el jugador activo decide de entre los empatados quién jugará. Esto puede provocar que algún jugador juegue varios turnos seguidos.

Intrigas de Palacio
Carta de favor del rey (marcador puntuación)

Cartas de personaje:

- El Tesorero: El jugador debe mostrar sus cartas al resto de jugadores.
- El Mago: El jugador decide cambiar el nº de cartas que quiera de su mano con las de otro jugador. Nunca podrá cambiar más cartas que las que tenga el otro jugador en mano. Se cambian de manera simultánea y en secreto.
- La Criada: El jugador descarta una carta de su mano y roba la superior del mazo de robo.
- El Copero: El jugador intercambia una carta suya jugada (excepto el propio copero) con otro jugador si al menos tiene una serie de 3 cartas jugadas. La carta intercambiada no puede producir una intriga de palacio, es decir, que un jugador tenga una carta repetida del mismo personaje jugada. Si se juega como primera o segunda carta, el copero no produce ningún efecto.
- El Guardián: El jugador se sube una carta que tenga jugada a su mano. Si no tiene otras cartas jugadas no produce ningún efecto.
- El Bufón: Es la única carta sin efecto, y la única carta que no se puede jugar si la carta del rey muestra al Bufón.
- El Alguacil: El jugador debe mostrar la primera carta del mazo de cartas del rey. Ésta carta hace que los siguientes jugadores que jueguen la carta del personaje mostrado, no puedan realizar su habilidad. Y en el caso del Bufón, incluso impide que se juegue la carta.

Intrigas de Palacio
Cartas del rey

Final de ronda: Hay 2 formas de que termine una ronda de juego:

- Si un jugador se ve obligado a jugar una carta de personaje que ya tiene jugado, provoca una Intriga de Palacio. Ese jugador no puntuará esta ronda, y el resto de jugadores se llevan 2 PV por cada 2 cartas que tengan jugadas en su zona.

- Si un jugador juega la 6ª carta de personaje diferente. En este caso este jugador es el único que puntúa esta ronda y se lleva 3 PV. 

En ambos casos se mueven los marcadores de los jugadores en la carta de favor del rey. Y si ningún jugador ha llegado a 8 PV, se prepara la siguiente ronda. Se vuelve a preparar el mazo de robo con todas las cartas y se vuelven a repartir 6 a cada jugador. Comenzará la nueva ronda el jugador que provocó el final de la ronda previa. El mazo de cartas del rey se deja tal cual. Si en algún momento se acaban las cartas de este mazo, se vuelve a barajar y se deja de nuevo como mazo de robo.

Intrigas de Palacio
Diferencia de arte entre edición española y alemana



Final del juego


La partida termina cuando en una ronda un jugador alcanzan los 8 PV o más. El jugador con más PV será el vencedor. En caso de empate, ganará el que tenga más cartas jugadas en su zona de juego. 

Conclusiones


Pues con Intrigas de Palacio estamos ante un party-filler que puede gustar a todos los jugadores que os gusten los juegos de cartas y el puteillo. Porque de eso va este juego, de intentar fastidiar al prójimo, simple y llanamente. 
En tu turno de lo que te debes de preocupar es de jugar una carta no repe, y si encima puedes fastidiar a algún rival con ello, mejor. Los turnos son sencillos y se juega bastante rápido, pero aquí hay un pero, y es que tal y como está diseñado el juego, es verdad que un jugador se puede tirar 3-4 turnos sin jugar, dependiendo de las cartas que vayan jugando los rivales, y de las cartas que tenga jugadas en su zona. Por lo que si en la mesa estais 4-5 jugadores, que es lo recomendado, se puede eternizar un poco el entreturno. Por otro lado, si que he notado con los grupos de juego que lo he sacado, que se acaba haciendo un poco largo. Creo que deberían de haber acortado el detonante de partida a 5 PV o así. Al final los turnos y las rondas son muy similares, por lo que alargarlo sin necesidad lo hace monótono. 

Intrigas de Palacio
Cartas de ayuda


A mi el juego me ha parecido disfrutable y como filler lo he visto muy entretenido, sin embargo, en las partidas que le he podido echar con diferentes jugadores, he notado que no les ha hecho demasiado tilín a ninguno de los que me acompañaban, y que les parecía un juego sin más... Yo lo adquirí porque quería un juego estilo Love Letter, pero con algo más de decisión, y no tanto azar, porque en éste tienes una carta en mano y robas otra, y sólo debes decidir cual jugar entre esas 2. Sin ambargo en Intrigas de Palacio tenemos una mano inicial de 6 cartas, y tienes que ir jugándolas para intentar sobrevivir un turno más que los rivales en cada ronda. En ese sentido me parece menos azaroso, con más chicha y más agobio.
Otro de los puntos que creo que ha terminado por no convencer a la gente es la iconografía. En las primeras partidas con gente nueva, se ralentizan un poco los turnos porque tienen que mirar qué hace cada carta. Para eso tienes una buenísima carta de ayuda, y se valora el esfuerzo de haber diseñado el juego con independencia de idioma por los iconos, pero es verdad que en las primeras partidas es un tema que lastra la experiencia de juego. Pero si superas esta barrera, y logras enganchar a gente para que se eche otra partida, el juego fluye.

Intrigas de Palacio
Portada de la edición alemana

En cuanto a rejugabilidad es un juego que se puede quemar pronto, porque las sensaciones de partida no cambian mucho de unas a otras. Eso sí, es un juego con mucha interacción y mala baba, y esto a mi me encanta. Y su escalabilidad no es la mejor del mundo porque yo a 3 no lo recomendaría. 
A pesar de que a mi es un juego que me ha gustado, tal y como he mencionado, no ha cuajado con la gente que lo he probado, por lo que saldrá de mi ludoteca. Pero lo veo un filler de notable para partidas de a 4-5 jugadores. 

Puntuación

Intrigas de Palacio

Valoración general: 7/10

Os dejo aquí el enlace de la Boardgamegeek:

Otro descatalogado que espero haberos descubierto.

Nos vemos en los tableros!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario