juegos para xo gadgets para blogger

Enganchados a esto

Quién soy?

ME PRESENTO...


Mi pseudónimo es Greck. Soy un joven de Zaragoza bastante inquieto, y que un buen día quise aportar mi granito de arena a esto de internet. Pensé...Joe, lo único que hago es gorronear de lo que otros cuelgan en internet, descargar contenidos que otro se ha currado y los ha subido, leer artículos de autores que habrán invertido su tiempo en redactarlos... Porqué no puedo hacer yo lo mismo???
Y claro, para tener algo que aportar, tienes que tener tiempo, ganas, y sapiencia en algún sector...Algo que le pueda interesar a la gente. Y me dije a mi mismo... Podría crear un blog de algo... Tenía ganas de escribir, pero no sabía de qué.
Pues bien, soy un ciudadano de a pie normal y corriente, con un hobby, que son los juegos de mesa entre otros. Entonces fue cuando vi la luz!!! Me mola esto de los juegos de mesa, tengo ya un gran número de ellos.. Porqué no dedicar mi blog al fabuloso mundo lúdico de los juegos de mesa. Y cómo veis, eso hice.
Me puse a investigar y la verdad es que la competencia era dura y abundante, pero chico.. porqué no intentarlo.
Y en Noviembre del 2013 empecé mi andadura de tener un blog, sin tener ni repajolera idea de cómo se empezaba. Pero animo a todo el mundo a que lo pruebe. Es muy facilito, y me llena momentos del día que estoy inspirado y no tengo otra cosa que hacer. Para mi al menos, se ha convertido en un hobby muy entretenido. No lo hago con ánimo de lucro, ni de ser el que más visitas consiga. Sino que lo hago para que la gente que está empezando en esto de los juegos de mesa, pueda entrando aquí, saber algo más de juegos.
Así que ya sabeis chicos, intentaré continuar este proyecto, y cada vez ir acercando a la gente a este mundillo. Intentaré reseñar un buen número de juegos, que para mi son interesantes.
Para que entendáis un poco más del título de mi blog, aquí va la definición de que significa un juego filler:

- Filler: Es un juego de "relleno", "piscinero", en el fondo se trata de un juego fácil, de reglas sencillas, y cuyas partidas no duran más de unos 30 minutejos. Juegos diseñados para matar ratos cortos, y que pueden jugarse después de juegos más "densos". No es un término para nada peyorativo, sino que es una clase de juegos facilitos y para todo público, de los cuales yo soy un apasionado. Si que es verdad que no podrán tener estos juegos, una estrategia muy compleja, pero eso no los hace menos entretenidos o divertidos que otros.  


Me declaro un experto en este tipo de juegos. Soy un enamorado, porque para mi son los juegos que más me hacen reír, y con los que mejor paso el rato.

Esto no quiere decir que sólo vaya a reseñar juegos de este tipo, porque tendréis de todo, pero si será lo que abunde.

En 2019 le doy un giro de tuerca al blog, y añado como tema las reseñas de películas. Con ello pretendo aunar mis dos grandes hobbys, dar versatilidad, ganar yo en algo de diversión y darle otro empujón al blog, ya que la adquisición de juegos de mesa estaba bajando.

En 2021 comienzo una nueva sección, esta vez le doy duro a los juegos retro de videoconsolas!! No sé en cuantos fregaos más podré meterme, pero todo proyecto lo empiezo con la ilusión de un niño ;)

Bueno, ahora que ya me conocéis, y que sabéis algo de la historia de este blog, a disfrutarlo!!!!

Gracias a todos!


Nota: Los manuales y las imágenes adjuntadas en el blog, son algunas propiedad mía, para otras me he surtido del gran motor de búsqueda de google, y otras provienen de la que es para mi, la mejor página de juegos de mesa del mundo, la boardgamegeek.

7 comentarios:

  1. Hola, me han gustado tus reseñas. Es el setup de Osopark engorroso como para no sacarlo a mesa? Estaba pensando en comprarlo junto con la expansión...tienes Twitter para seguirte? Gracias, gran trabajo. Antonio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola,

      Lo primero, gracias por tu comentario. Siempre es grato ver que alguien lee el blog de vez en cuando ;)
      Por responderte, si que el set-up del osopark es más engorro que en otros juegos, porque requiere de la colocación de todas las piezas del puzzle, en algunos casos una a una. Ahora, si quieres echar una partida al juego, no es un inconveniente. Simplemente debes de saber que vas a emplear más tiempo en el set-up (10min) que en otros juegos. Si te van este tipo de juegos, yo te recomendaría que te lanzases a por él. En cuanto a la expansión, no la he probado, pero tiene una pintaza la verdad.
      Si que tengo twitter, es el mismo que el del blog: Filleradicto (tienes enlace directo en la página principal del blog en la columna de la dcha)

      Espero haberte ayudado y gracias de nuevo!

      Eliminar
  2. Ah!, entre Overbooking o Osopark, con cuál te quedarías para jugar a dos, teniendo en cuenta rejugabilidad, bajo set Up y diversión (teniendo en venta que tenemos el Miyabi para no repetirnos) Gracias por tu impresión!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas de nuevo!De los dos juegos que mencionas, Overbooking es más distinto al Miyabi, teniendo siempre en cuenta que los 3 juegos tienen mecánica de construcción de patrones. Overbooking me parece que es un juego mejor producido que el Osopark, el Set-up, puede que sea un poco menos latoso, y quizá lo veo un poco más rejugable, ya que puedes meter el tema de los eventos y los símbolos de las cartas, que le dan más profundidad.
      Aunque ya se sabe que para gustos los colores... Yo solo te doy mi humilde opinión.
      Hasta otra!

      Eliminar
  3. Muchas gracias por tu respuesta, en principio descartado Osopark por el set Up y Overbooked se queda en veremos por la falta de interacción. Soy un recién iniciado que me lancé a la piscina toda vez que me gustó el Carcassonne, pero no atiné con las siguientes compras, la Granja me sobrepasó y 1911 Amundsen y Ticket to ride Nordics no estuvieron a la altura. Así que ahora a optimizar la ludoteca desde cero, con reseñas como la tuya y videos como los de Rahdo, vamos a probar con Miyabi y Finca que tengo encargados y que duren. Te sigo por Twitter entonces. Un saludo. Antonio José

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, no desesperes, yo la he pifiado con muchas compras hasta llegar a la ludoteca que tengo hoy en día. Para atinar más yo me guío por las críticas de la BGG y las diferentes reseñas que hay por la red. Además gracias a Dios hay un mercado de segunda mano que se mueve bastante, por lo que siempre puedes vender los juegos que no te encajen.
      De los que mencionas siempre he oído buenas críticas del Finca. Ya me contarás.
      Un saludo

      Eliminar
  4. Bien, te contaré sobre el Finca y el Miyabi cuando lleguen, tienen buena pinta, el primero aún se consigue on line. En efecto, una de las "tres patas" para orientarme con la elección ha sido la BGG, sus foros y las valoraciones de dificultad y % recomendaciones a dos jugadores, poco a poco de todo voy aprendiendo y optimizando. Gracias y mucho éxito. Antonio José

    ResponderEliminar