CARCASSONNE
Bueno, ha llegado el
gran día en el que me toca reseñar uno de esos juegos, que es obligatorio tener
dentro de la ludoteca. Es junto al Colonos del Catán (reseña), que algún día reseñaré,
uno de los fundamentales, y que siempre recomiendan para empezar en este
mundillo de frikis jeje.
Hablo como no…del Carcassonne, un juego de estrategia
ambientado en la antigua ciudad medieval de Carcassonne, en el sur de Francia.
En este juego los jugadores desarrollan el área de alrededor de Carcassonne y
despliegan a sus seguidores en los caminos, las ciudades, los claustros y los
campos. La habilidad de los jugadores para hacer prosperar su región y sacar partido
a sus ladrones, caballeros, granjeros y monjes determinará quién es el
vencedor.
Es un juego de mecánica de colocación de losetas, el tablero se va
formando conforme avanza la partida, por lo tanto en cada partida es diferente
y vas viendo como se va formando la ciudad.
Es un juego que desde
el inicio entra por los ojos, y es ideal para jugarlo con niños, adultos,
jugones y no jugones.
Se han hecho infinidad
de ediciones de este juego, al igual que expansiones. Aunque no entraremos en
ellas porque sino esto puede ser interminable. Nos centraremos en el juego
básico. Pero para que veais algunas de las expansiones y ediciones os dejo una foto:
Qué ganas de empezar….Allá
voy!!
![]() |
Expansiones |
Nº
de jugadores: 2-5
Duración
de juego: 40-60 min
según el nº de jugadores
Autor: Klaus-Jürgen Wrede
Editorial: Devir
Año
de publicación: 2000
Complejidad: 1.91/5
Precio: 20€
Componentes:
![]() |
Componentes |
Con este juego de
juegos se hicieron famosos los meeples, las figuritas de madera tan características
de los juegos de mesa, que presiden la portada de mi blog.
![]() |
Meeple |
El juego viene en una
caja de cartón de tamaño medio, su contenido:
- 72
piezas de territorio de cartón ilustradas
- 40
fichas de seguidores (meeples) en 5 colores, 1 de las fichas de seguidores de
cada jugador se utiliza como contador de puntuación
- 1
marcador
- Reglamento en español (adjunto)
(pulsa la esquina sup dcha para ampliar)
Los componentes son….Como
decirlo en una palabra…..INCREÍBLES. De buena calidad, ilustraciones muy bien
hechas, y de verdad…Para el precio que cuesta…No sé a qué estas esperando para
comprarlo. Además conforme avanza la partida se va poniendo más chulo el
tablero, eso sí tened en cuenta que ocupa mucho espacio, no podréis jugarlo en
cualquier mesa.
Todas las piezas pueden
encajar con el resto. Os dejo una ilustación:
![]() |
Objetivo
del juego:
Los jugadores van
colocando las piezas de territorio por turnos. A medida que lo van haciendo,
los caminos, ciudades, campos y claustros van emergiendo y creciendo. En estos
territorios, los jugadores pueden desplegar sus seguidores para ganar puntos.
Los jugadores acumulan puntos durante el desarrollo de la partida, y también al
final de la misma. El ganador será el jugador que haya conseguido sumar más puntos
tras el recuento final.
Preparación:
Se coloca la pieza
de inicio (con el reverso negro) boca arriba en medio de la mesa. Se
mezclan las demás piezas de territorio y se apilan boca abajo en varios
montones. Se coloca el marcador a un lado. Cada jugador coge sus 8
piezas de seguidores de su color, y coloca uno como contador de puntuación.
Tras esto, cada jugador coloca las siete fichas restantes delante suyo en la
mesa, como su provisión de seguidores. Se decide quién comenzará la partida.
Desarrollo
del juego:
Se juega por turnos, y
en cada turno el jugador debe llevar a cabo las siguientes acciones:
·
Se
debe robar una pieza de territorio de uno de los montones y se coloca en juego.
·
El
jugador puede desplegar uno de los seguidores de su provisión sobre la pieza de
territorio que acaba de poner en juego.
·
Si
al colocar la pieza de territorio se completan uno o más claustros, caminos o
ciudades, se suman de inmediato los puntos.
Colocar las piezas
de territorio: Esto
es la base del juego. Se deben cumplir una serie de reglas:
- La
nueva pieza de territorio debe ser colocada con al menos uno de sus lados
tocando directamente a otra pieza colocada anteriormente
-
La
nueva pieza debe ser colocada de modo que todos sus segmentos de campo, ciudad
y camino se vean continuados por segmentos del mismo tipo, en todas las piezas
a las que esté tocando
Desplegar a
seguidores: Es
opcional y se tienen que cumplir las siguientes normas:
-
El
jugador sólo puede desplegar un seguidor por turno.
-
El
jugador debe coger al seguidor de su provisión (no puede reutilizar un seguidor
que ya esté en otra pieza de territorio). Por lo tanto hay que usarlos con
cuidado porque podemos llegar a quedarnos sin seguidores.
- El
jugador sólo puede desplegar al seguidor en la pieza de territorio que acaba de
poner en juego.
- El
jugador debe elegir en qué parte de la pieza de territorio desplegar al
seguidor…
- No
se puede desplegar a un seguidor en un segmento de campo, ciudad o camino, que
esté conectado con otro segmento del mismo tipo en el que ya haya un seguidor
(sea del jugador que sea).
![]() |
Diferentes zonas donde desplegar los seguidores |
Cuando un jugador ha
desplegado a todos sus seguidores, sigue colocando una nueva pieza de
territorio cada turno. Si bien los seguidores que están en juego no pueden ser
movidos de sitio, los jugadores los recuperan cuando suman puntos por
claustros, caminos y ciudades.
Cómo se puntúa:
Cuando un claustro,
camino, o ciudad es completado al colocar una nueva pieza de territorio, se
cuenta su puntuación inmediatamente.
- Camino completado: Cuando sus segmentos en ambos extremos están conectados con un cruce, un segmento de ciudad o un claustro. Se suma un punto por cada segmento que tenga el camino.
- Ciudad completada: Cuando está totalmente rodeada por una muralla. Se suma 2 puntos por cada segmento que tenga la ciudad. Cada escudo que haya en los segmentos de la ciudad otorga al jugador 2 puntos extra.
*Si hay seguidores de
más de un jugador en caminos o ciudades, se llevará los puntos el que más
tenga, en caso de empate se reparten
- Claustro completado: Cuando está completamente rodeado por otras piezas de territorio. En este caso el jugador que tenga un monje en ese claustro sumará 9 puntos.
Cuando se suman puntos
por un camino, ciudad o claustro completados, todos los seguidores implicados
son devueltos a sus jugadores, que podrán usarlos de nuevo en turnos
posteriores.
- Granjas: Los segmentos de campo conectados entre sí se llaman “granjas”. Éstas no suman puntos durante el juego. Sólo existen como lugares donde desplegar granjeros. Los granjeros otorgan sus puntos a los jugadores en el recuento final. Nunca se recuperan los granjeros a lo largo de la partida. Los granjeros abastecen a las ciudades, y por lo tanto acumulan puntos de manera acorde, según las siguientes normas:
-
Cada
ciudad completa rodeada por una
granja dará 3 puntos al jugador.
-
Varias
granjas pueden abastecer una misma ciudad. En este caso, el jugador con más
granjeros en las granjas que abastecen la ciudad se lleva 3 puntos. Encaso de
empate se reparten los puntos.
Partida en juego |
Final
del juego:
Al final del turno del
jugador que coloca la última pieza de territorio que queda, la partida finaliza
y se lleva a cabo el recuento final.
¡El jugador con más
puntos será el ganador del juego!
Conclusiones:
Como podéis imaginaros
es un juego muy entretenido, diferente cada partida que se juega. Es un juego
muy visual que es muy fácil de explicar a la gente que no sabe. Más divertido
cuantos más seais en la partida, aunque yo lo he jugado a 2 y tampoco está mal,
pero hay más interacción con más jugadores.
Muy rejugable ya ya que vas conformando tu el tablero y en cada partida va a ser distinto, y ya si le añadís expansiones ni te cuento...
Muy rejugable ya ya que vas conformando tu el tablero y en cada partida va a ser distinto, y ya si le añadís expansiones ni te cuento...
100% recomendable para
empezar a meteros en el mundo de los juegos de mesa temáticos.
Valoración global: 9/10
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/822/carcassonne
Hasta otra amigos lúdicos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario